DETRÁS DE LA NOTICIA
ALFREDO MARTÍNEZ DE AGUILAR
TWITTER: @efektoaguila
*Murat incorporó al debate nacional su
expresión política que transforma a Oaxaca y a México en consenso y trabajo en
unidad con los tres órdenes de gobierno y el Poder Legislativo federal y local. *“Mientras unos utilizan palabras para
denostar, nosotros utilizamos las acciones para transformar”, dijo y reconoció
a López Obrador por la infraestructura que desarrolla al sureste. En el concierto de las naciones de América
Latina, México está llamado a jugar un papel protagónico cada vez más
preponderante y mucho más todavía Oaxaca al ser cintura del continente
americano. La ubicación geopolítica estratégica del Istmo
de Tehuantepec detona la importancia de la entidad a la que los poetas han
llamado Gran Señora del Sur, reserva natural, cultural y espiritual de México. Es innegable que en sus dos primeros años el
Presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado que Oaxaca y Alejandro Murat
son el estado y el Gobernador consentidos del gobierno de la 4T. Pero hay una razón política de fondo poco
observada hasta ahora por los analistas. Uno de los iconos del Primer
Mandatario es Benito Juárez García, considerado hermano mayor de los
oaxaqueños. Y es uno de sus principales guías ideológicos
porque, después de la Guerra de Independencia, Juárez realizó la Segunda
Transformación de México. Con Juárez, Oaxaca es, pues, cuna de La Reforma. La Nueva Antequera, la Gran Señora, la Sultana,
la Perla del Sur, parió a la Tríada Serrana, Miguel Méndez y Marcos Pérez
Santiago que burilaron el pensamiento, alma y espíritu de Benito Juárez. Consumado y contumaz animal político, López
Obrador, con el apoyo de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müeller,
no ignora la historia, aunque frecuentemente la manipule a su favor. Inspirado en la vida y obra del espíritu
republicano de Benito Juárez, López Obrador finca su apuesta global en la
ubicación geopolítica estratégica de la región subnacional del Istmo de
Tehuantepec. Y no le falta razón, puesto que desde que el
Conquistador Hernán Cortés plantara sus pies en Salina Cruz hace cinco siglos,
el Istmo de Tehuantepec ha sido codiciado botín por todos los imperios. En un apretado recuento histórico, primeramente
lo ambicionó la Corona Española durante la Colonia; después, Inglaterra,
Francia, Estados Unidos y China, en el marco de su guerra comercial. Necesario es reconocer la visión geopolítica de
los judíos que asesoran al Presidente López Obrador y que cayó en tierra fértil
en Alejandro Murat, dada su amplia formación política con visión global. En julio, en la mañanera de López Obrador en la
28ª. Zona Militar, el gobernador Murat Hinojosa resaltó las bondades del
federalismo y el pacto fiscal al cerrar filas con el presidente López Obrador. Al igual que lo hizo esta semana en la Cámara
de Diputados federal convocó a la unidad, “que se piense en las futuras
generaciones y no en las futuras elecciones” con crecimiento con igualdad. Indicó que la coordinación y el federalismo
funcionan. El Corredor Interoceánico y las dos autopistas que conectarán a la
capital del estado con la Costa y con el Istmo “cambiarán el rostro de Oaxaca”. Murat destacó el compromiso del Presidente por
subsanar la “deuda histórica del Estado con el sureste de México. Queremos
crear, construir y crecer de la mano del gobierno federal”, manifestó. Al respaldar los proyectos estratégicos del
Gobierno de México que apuntalan el desarrollo de la región Sur-Sureste llamó a
la unidad nacional frente a convocatorias que buscan la división. Desde la más alta tribuna del país dijo que es
su responsabilidad, presentar las realidades que se construyen de la mano del
Gobierno de México; “hemos creado una alianza a favor de la unidad”. “Mientras unos utilizan palabras para denostar,
nosotros utilizamos las acciones para transformar”, dijo y reconoció a López
Obrador por dotar de infraestructura que desarrolle a la región sureste. Subrayó que actualmente en Oaxaca, se dispersan
más de 9 mil millones de pesos en diferentes proyectos de transformación para
Oaxaca y el Sureste de México, como el Corredor Interoceánico. Esa infraestructura que ya tiene el Norte, el
Bajío y el Centro del país, permite al sureste, a Oaxaca y Veracruz, construir
la plataforma de conectividad carretera que históricamente se necesita. En este sentido, destacó el avance de los
trabajos de las carreteras Mitla-Tehuantepec, Acayucan- La Ventosa y Barranca
Larga-Ventanilla. Estas son las arterias del crecimiento, desarrollo y
progreso. Murat destacó los resultados de la más reciente
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleos del INEGI que ubicó a Oaxaca como uno
de los tres estados con mayor ocupación (97.4%) en agosto. El gobernante oaxaqueño señaló que el
crecimiento del empleo es uno de los principales impactos positivos inmediatos
de las diferentes obras de infraestructura que se llevan a cabo en la entidad. Murat incorporó al debate nacional su expresión
política que transforma a Oaxaca y a México en consenso y trabajo en unidad con
los tres órdenes de gobierno y el Poder Legislativo federal y local. El gobernador Alejandro Murat estuvo acompañado
por diputadas y diputados oaxaqueños federales y del director general del
Corredor Multimodal Interoceánico, Rafael Marín Mollinedo. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
