Colombia frustra tráfico de dos toneladas de cocaína a México
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
SAN
JOSÉ. - Un mexicano, un colombiano y un
ecuatoriano fueron detenidos en Colombia a bordo de un semi—sumergible que
intentó transportar más de dos toneladas de cocaína por un correo del Océano
Pacífico hacia México, confirmaron este miércoles fuentes oficiales militares
en Bogotá. La
Armada Nacional de Colombia informó que “tras varios minutos de persecución, el
artefacto naval que tenía como destino las costas mexicanas” fue detenido por
sus unidades. En
una inspección a la nave de manufactura artesanal, los agentes localizaron un
total de 119 costales cargados con paquetes rectangulares prensados y embalados
con estupefacientes, así como equipos de comunicación y geolocalización,
puntualizó. “De
acuerdo con la información de inteligencia, este cargamento pertenecería al
Grupo Armado Organizado Residual ‘Guerrillas Unidas del Pacífico’ y sería
entregado en los próximos días en México”, agregó, sin identificar al cártel
mexicano al que habría sido enviado el cargamento. “Con
esta importante incautación se logra evitar que más de 67 millones de dólares
ingresaran a las organizaciones narcotraficantes” del sur de Colombia, aseguró
la Armada, en un informe que envió a EL UNIVERSAL. El
semisumergible fue localizado este martes en aguas del Pacífico frente al
sureño departamento (estado) colombiano de Nariño, que es una de las
principales bases de operación de los cárteles mexicanos en Colombia. Nariño
colinda con un corredor marítimo que se prolonga de las costas de Perú, Ecuador
y Colombia en el Pacífico a Centroamérica y México y que en este siglo se
convirtió en uno de los trillos más importantes principales del tráfico de
drogas del sur al norte de América. Colombia es el principal productor mundial
de cocaína. La
embarcación, los costales y sus tripulantes fueron trasladados a Tumaco,
municipio de Nariño, donde la Fiscalía de Colombia verificó que son 2 mil 45
kilogramos de cocaína, reportó la Armada. El
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más poderosos de Méxic0,
sufrió el 23 de agosto pasado un fuerte golpe de la policía antidroga de
Colombia con el decomiso de más de una tonelada de cocaína que, con valor de
18.6 millones de dólares, intentó traficar en un semisumergible por el Pacífico
desde un puerto colombiano hasta México. Autoridades
policiales y militares de Colombia dijeron a este periódico que hay un
incesante despliegue de narcotraficantes mexicanos en Colombia, Ecuador, Perú y
Centroamérica para dominar la producción, el transporte, la distribución y la
comercialización de cocaína. Colombia
alertó, en enero de 2017, que a partir de 2014 detectó un aumento del ingreso a
esa nación de narcotraficantes mexicanos que, encubiertos como turistas y
empresarios, penetran a zonas productoras de droga de ese país a comprar
cocaína para exportar a México. El
gobierno de Colombia reveló la semana que los cárteles de Sinaloa, CJNG, Los Zetas
y los Beltrán Leyva entre los más activos como compradores de estupefacientes a
los productores colombianos. Los
cárteles mexicanos sufrieron el impacto del acuerdo de paz, vigente desde
diciembre de 2016, firmado por la ahora exguerrilla de las comunistas Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano. Al
desaparecer o debilitarse sus tradicionales vendedores colombianos de cocaína,
como el retiro formal de las FARC de la narcoactividad, los cárteles de México
desplegaron a un mayor número de mexicanos en Colombia para comprar drogas y
resolver las dificultades para garantizar el envío de sustancias ilícitas a
Estados Unidos. Con
información de El Universal
