Reconoce Ayuntamiento capitalino labor bibliotecarios oaxaqueños
COMUNICADO
OAXACA
DE JUÁREZ, OAX.- A manera de reconocimiento a la extraordinaria labor que
realizan aquellas personas que facilitan el acceso al conocimiento, la
información y la preservación de la cultura, con motivo del Día de la y el
Bibliotecario Oaxaqueño, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la
Dirección de Desarrollo Humano, realizó el foro virtual "El papel de las
bibliotecas públicas en tiempos de COVID-19: reflexiones, escenarios y perspectivas". La
directora de Desarrollo Humano, Evelyn Sally Martínez Rasgado, señaló que con
la actividad se reconoce la gran labor social, cultural y educativa de las y
los guardianes del acervo bibliográfico de nuestro estado y municipio, además
de reflexionar acerca de los retos acarreados por esta pandemia para estos
profesionales. La
servidora pública municipal expresó su reconocimiento, a nombre del Presidente
Municipal, Oswaldo García Jarquín, para las y los bibliotecarios oaxaqueños por
su invaluable labor, ya que son la guía en el camino del conocimiento, conocen
el valor de cada libro y cuál es más útil para nuestra consulta; además, indicó
que las bibliotecas nos esperan con las puertas abiertas en cuanto la
contingencia lo permita. El
foro realizado de manera virtual fue moderado por la responsable de la
Biblioteca Municipal de Santa Rosa, Roxana Hernández Varadas; contó con la
valiosa participación de Ileana Conde Rubio, Benjamín Morín García y Guadalupe
Reyes Sánchez, todos ellos con extraordinaria trayectoria y labor en el mundo
de los libros. En
el foro “El papel de las bibliotecas públicas en tiempos de COVID-19”, se
conversó de cómo se han adaptado los servicios en las bibliotecas a partir de
la pandemia y qué escenarios es posible esperar; los participantes expresaron
que, a pesar del cierre de los acervos físicos, se ha establecido una
comunicación constante con la comunidad, tanto para informar del cierre como
para difundir tutoriales e infografías y contar con acceso a las colecciones
digitales. Señalaron
que la nueva normalidad ha obligado a buscar alternativas para que los archivos
culturales continúen ofreciendo sus servicios, obligando a una capacitación
constante del personal para el entorno virtual, adaptándose a las redes
sociales y las nuevas tecnologías; las y los bibliotecarios han asumido la responsabilidad
como gestores de recursos de la información y promotores de la lectura. Indicaron
que la función de la biblioteca pública no se limita a un espacio físico, sino
que es facilitadora y puerta de acceso al conocimiento y la información, por lo
cual se ha empleado la tecnología para seguir cumpliendo con su cometido, a la
espera de que las condiciones permitan la reincorporación de las y los
bibliotecarios a las actividades cotidianas.
