LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
TWITTER: @plumastecolote
• Crece
conflicto con el INE • ¿Quién
revisa caminos? • Violencia
contra infantes Tan pronto el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto
Nacional Electoral (INE) pronunciarse y definir las medidas cautelares en torno
a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, para
que no interfieran en el próximo proceso electoral, en su conferencia mañanera
arremetió contra el órgano electoral al preguntar si está bien que silencie al
Gobierno. Al ser cuestionado sobre qué pasará si el INE
suspendiera las conferencias matutinas, el mandatario indicó que harÃa dos
cosas: Acudir a instancias judiciales en caso de que haya prohibición, porque
serÃa un acto de censura, serÃa un agravio, un atentado a la libertad y eso no
puede prosperar desde el punto de vista constitucional y legal. Y segundo,
convocar a los mexicanos a que opinen si está bien que el INE “nos silencie, si
está bien que en México no pueda hablar el presidente". A raÃz de las declaraciones del mandatario
tabasqueño en contra de la alianza formada entre el PAN, PRI y el PRD y la
denuncia del partido del Sol Azteca contra López Obrador por externar sus
preferencias electorales en la conferencia del 23 de diciembre, el INE dictó
una medida cautelar de tipo inhibitoria, pero sin carácter sancionatorio. Ayer el Presidente de México acusó al titular
del INE, Lorenzo Córdova de hacerse de la vista gorda ante los fraudes
electorales, ante las violaciones a la ley, “él por consigna entregaba
candidaturas, registro para nuevos partidos. Durante mucho tiempo se mantuvo
una polÃtica fraudulentaâ€. En respuesta, el consejero presidente manifestó que
“la mañanera†no sólo era información sino difusión de logros del gobierno, y
su reproducción Ãntegra era propaganda electoral, y como cualquier propaganda,
de acuerdo con la ley, deberÃa suspenderse durante las campañas. ... A VUELO DE PÃJARO El
hundimiento de los trabajos realizados en San Pedro Yolox en la Sierra Norte
debe obligar a revisar esquemas y normas del programa de Pavimentación de
Caminos a Cabeceras Municipales del Gobierno Federal, ante el riesgo de que se
puedan presentar obras de mala calidad y nula planeación. En una longitud
aproximada de 10 metros la carpeta asfáltica hecha de concreto hidráulico
presenta fracturas y hundimientos de consideración y si bien se argumenta que
se debe a una falla geológica, debe existir un proyecto que lo avale para
evitar estas situaciones. DESATENCIÓN Mientras
la SecretarÃa General de Gobierno a cargo de Francisco GarcÃa López argumenta
que se atienden los reclamos polÃticos y sociales de organizaciones, Antorcha
Campesina afirma lo contrario. Ayer se volvieron a manifestar frente a la Casa
Oficial para exigir solución inmediata al conflicto entre Santo Domingo
Yosoñama y Mixtepec. Insisten que a pesar de agresiones armadas por parte de
Mixtepec han ignorado sus reclamos lo cual exhibe omisión y negligencia del
funcionario. La dependencia presumió a
través de la Junta de Conciliación Agraria, una mesa de trabajo y una minuta de
acuerdos, en la cual se estableció que ambas comunidades se conducirán con
respeto y privilegiarán el dialogo para lograr la conciliación. VIOLENCIA La
violencia y el acoso en contra de las niñas, las adolescentes y las jóvenes
está basada en estereotipos de género, asà como en las relaciones desiguales
entre hombres y mujeres, además de patrones culturales que reproducen las
prácticas desiguales de poder que rigen en la vida social. La DDHPO alertó que,
ante el regreso a clases, tras el periodo vacacional decembrino, y en el
contexto de la pandemia por Covid-19 que mantiene cerradas las escuelas de
todos los niveles educativos, las autoridades escolares deben prevenir
violencias, principalmente digitales, que ponen en riesgo la integridad de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes. CAEN EMPLEOS Si
bien ya se habÃa advertido, no deja de ser una mala noticia que México haya
perdido en diciembre 277 mil 820 empleos formales, según informó el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual se rompió una racha de cuatro
meses consecutivos con cifras positivas, impulsada por la reapertura gradual de
actividades ante la emergencia por la pandemia del coronavirus. Se atribuye a
una ola estacional de despidos por parte de empresas dedicadas la
subcontratación, para no pagarles prestaciones. Volveremos ____________ tw: @plumastecolote humbertecolote@hotmail.com plumastecolote@gmail.com www.lineasgenerales.com.mx
