Identifican plaga que afecta a la Laguna de Manialtepec
FREDY GARCÍA
TWITTER: @Seth_85
LAS
NEGRAS MIXTEPEC, OAX.- Luego de diferentes recorridos de evaluación y captura de
especímenes de la plaga que está desfoliando los mangles, las autoridades
involucradas han logrado identificar al organismo que está provocando el daño
en más de mil 300 hectáreas de lo que conforma la reserva natural de la Laguna
de Manialtepec, y que involucra tres municipios de la región Costa de Oaxaca. Durante los recorridos de supervisión realizados
entre los meses de agosto, septiembre y octubre era posible observar grandes
áreas de mangle en tonos rojizos, así como de áreas en las que el mangle,
principalmente el rojo se encontraba ya completamente seco. En entrevista con Eugenio Vásquez Díaz, regidor
de ecología de San Pedro Mixtepec, informó que fue a finales del 2020, cuando a
través de videoconferencia las diferentes autoridades que conforman el Sistema
Intermunicipal para la Protección, Rescate y Administración Sustentable de la
Laguna de Manialtepec (SIPRISMA) dieron a conocer este resultado. "Ya nos dieron los nombres técnicos, son
larvas de cristal, y que de alguna manera es una plaga nueva en la región y que
no la tienen dentro de los catálogos de Conafor de las plagas que han llegado", informó el regidor de Ecología. De acuerdo con los especialistas, el insecto
que se encuentra principalmente en el follaje de los mangles es una larva
denominada como "Oruga de Cristal" de la familia dalcerides, un tipo
de polilla que se come las hojas cuando se encuentra en estado larvario, por
ello el color del follaje afectado. Luego de darse a conocer la identificación del
insecto que afecta el mangle, ahora se busca la manera más adecuada para poder
emprender acciones que busquen erradicar este problema. "Ahora se está buscando el mecanismo para
combatirla y también el financiamiento para poder implementar el mecanismo,
pero también importante que este mecanismo pueda ser implementado por la
población de las comunidades que habitan en esta laguna", agregó Vásquez
Díaz. Sin embargo, la Laguna de Manialtepec no sólo
enfrenta este problema de plaga, también se ha visto afectado por el azolvé de
sus canales de acceso al mar, lo que ha provocado que en temporada de secas el
intercambio de agua salada y dulce se interrumpa, lo que a su vez ha traído
como consecuencias graves como la mortandad de peces, el aumento repentino de
la salinidad o que la oxigenación del agua disminuya a niveles críticos. Por ello, las autoridades han creado el Sistema
Intermunicipal para la Protección, Rescate y Administración Sustentable de la
Laguna de Manialtepec (SIPRISMA), en el cual participan los municipios de San
Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Conagua, Conafor, Profepa, Semaedeso, entre
otros.
