DETRÁS DE LA NOTICIA
ALFREDO MARTÍNEZ DE AGUILAR
TWITER: @efektoaguila
*Al participar en la firma del Pacto, Alejandro
Murat Hinojosa ratificó de cara al actual proceso electoral que su convicción
personal como gobernador del estado de Oaxaca “ha sido siempre republicana y
democrática”. *Paco Piza precisó que alcanzar un pacto
“demanda sin excusa ni pretexto, la voluntad política de cumplir con el
principio de legalidad y, al mismo tiempo, respetar la expresión de las
preferencias electorales de la mayoría”. El próximo seis de junio en la madre de todas
las batallas electorales no solo estarán en juego más de 21 mil cargos de
elección popular en México y 1437 en Oaxaca, sino sobre todo el rumbo y destino
del país y del estado. Corresponsables de contribuir a establecer
contrapesos y equilibrios del poder en México y Oaxaca, son los 93 millones de
ciudadanos que deben acudir a las urnas a ejercer su derecho y a cumplir con su
obligación de votar. En el caso del estado de Oaxaca suman un total
de 3 millones 82 mil 672 ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral y 3
millones 30 mil 687 registrados en la Lista Nominal de Electores/Ciudadanos con
CPVE activada. Aun cuando el actual proceso electoral federal
concurrente confirma, una vez más, que tenemos la democracia más cara en el
mundo, los representantes populares no han sabido estar a la altura de las
condiciones históricas. A la fecha, la balbuceante democracia mexicana
enfrenta serios y graves riesgos, como el creciente autoritarismo dictatorial
del presidente Andrés Manuel López Obrador, por la pública concentración
autocrática del poder. Y, por otro lado, el no menos creciente
desencanto y descontento de amplios sectores de la población ante la imposición
por las mafias de las cúpulas partidistas de cada vez peores candidatos,
ineptos por improvisados. El financiamiento público a los partidos
políticos nacionales asciende a un total de 7,194 millones 497 mil 923 pesos,
de los cuales $5,250,952,127 son para actividades ordinarias y $1,575,285,638
para gastos de campaña. A la luz de esta numeralia, de ninguna manera
el proceso electoral y más todavía la jornada electoral del próximo seis de
junio es un asunto menor ante los públicos desaciertos de la mayoría gobernante
de Morena en el país. De ahí la trascendencia del Pacto por un
Proceso Electoral Cívicamente Responsable y la instalación de la Mesa
Permanente de Seguimiento al Proceso Electoral por instancias federales,
estatales y partidos políticos. Al participar en la firma del Pacto, Alejandro
Murat Hinojosa ratificó de cara al actual proceso electoral que su convicción
personal como gobernador del Estado de Oaxaca “ha sido siempre republicana y
democrática”. “El republicanismo es la forma de gobierno que
se fundamenta en el carácter temporal de todo poder público, y la democracia
entrega a los ciudadanos el poder de elegir directamente a sus representantes”,
afirmó categórico. “Al gobernar Oaxaca pensamos en las próximas
generaciones y no en las próximas elecciones. Nuestra tarea es garantizar a las
oaxaqueñas y los oaxaqueños las condiciones que les permitan ser cada día más felices”,
subrayó. En ese sentido, el Mandatario Estatal hizo
público, al mismo tiempo, el compromiso de su gobierno de hacer valer y
respetar la voluntad ciudadana a expresarse en las urnas en la jornada
electoral del próximo seis de junio. El secretario general de Gobierno, responsable
de la política interna del estado, Francisco García López sostuvo en el acto
que la democracia es una forma de vida que garantiza los derechos individuales
del ser humano. Por ello, contiene principios, reglas e
instituciones que organizan las relaciones sociales y los procedimientos para
elegir a las autoridades públicas, en suma, implica la satisfacción del
requisito de incluir a todas y a todos. “Para ser demócrata no basta con observar
fielmente las normas, es necesario mantener un compromiso indeclinable, con la
democracia y con la libertad a garantizar a la ciudadanía, como lo hace
Alejandro Murat”. Paco Piza precisó que alcanzar un pacto
“demanda sin excusa ni pretexto, la voluntad política de cumplir con el
principio de legalidad y, al mismo tiempo, respetar la expresión de las
preferencias electorales de la mayoría”. Gustavo Meixueiro, presidente del Consejo
General del IEEPCO señaló que “es preciso que todos los órganos den su
contribución a un proceso electoral que cumpla con los principios de certeza,
legalidad e independencia”. “La democracia es una forma de vida que
garantiza los derechos individuales, a través de principios, reglas e
instituciones que organizan las relaciones sociales y procedimientos para
elegir a las autoridades públicas”. El Vocal Ejecutivo del INE en Oaxaca demandó
“implementar las acciones necesarias para que el actual proceso electoral se
realice bajo los principios de equidad, imparcialidad, legalidad y objetividad
en la contienda”. Edgar Humberto Arias Alba resaltó que el pacto
se firma con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales y “para
comprometernos públicamente a respetar la voluntad ciudadana, desde cada ámbito
de competencia”. El Pacto rechaza todo acto de violencia que inhiba la
participación ciudadana en el proceso electoral, y de manera especialmente
enérgica el repudio a todo acto de violencia política contra las mujeres en
razón de género. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila
