México sólo ha recibido 12% de dosis Sputnik V; habrá envíos en los próximos días: Ssa
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- El gobierno mexicano cuenta con órdenes de compra de 7 millones 400
mil dosis de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya de
Rusia, pero a la fecha, solo se han recibido 900 mil dosis, que representan el
12 por ciento de lo comprometido desde enero pasado, debido a la insuficiente
producción. “Se
está trabajando directamente con el fondo ruso, quien es el que administra
todas las solicitudes para confirmar en siguientes fechas, envíos posteriores.
Continúan las órdenes de compra que en su momento fueron emitidas, pero hay que
recordar que todas las farmacéuticas a nivel internacional están trabajando a
marchas forzadas para tener mayor disponibilidad de dosis”, indicó en
conferencia. Tras
el retraso de las dosis de la vacuna rusa, José Luis Alomía Zegarra, director
general de Epidemiología, indicó que en el transcurso de los próximos días se
espera un cargamento que permitirá aplicar la segunda dosis, del cual se dará
detalles en el Pulso de la Salud, dentro de la conferencia matutina que
encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. “La
vacuna Sputnik tiene un componente A y un componente B, a los que ya se les
aplica el componente A tienen que recibir a la tercera y cuarta semana el
componente B. Está asegurado para todos las personas que ya recibieron el
componente A, va a estar llegando en siguientes días dentro de la temporalidad
requerida”, indicó. De
acuerdo con los registros de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Salud y
Defensa Nacional, el primer embarque de 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik
V arribó al país el pasado 22 de febrero; el segundo cargamento de otras 200
mil dosis llegó el 10 de marzo y el último embarque de 500 mil dosis arribó el
pasado 31 de marzo. Suman 900 mil dosis de las 7.4 millones de dosis que están
comprometidas.
