Por qué el 3 de mayo se celebra Día de la Santa Cruz y Día del Albañil
CIUDAD DE MÉXICO
@VivoNoticiasMX
CIUDAD DE MÉXICO.- El 3 de
mayo se conmemora el Día de la Santa Cruz, una festividad religiosa que tiene
sus orígenes en el antiguo Jerusalén, sin embargo, en México y en otros países
los trabajadores de la construcción celebran el Día del Albañil. Aunque en esta
ocasión por la emergencia sanitaria generada por el coronavirus, muchos lo
celebrarán con una misa virtual en lugar de festejarlo en las obras donde están
trabajando. ¿Por qué estás dos celebraciones coinciden el 3 de mayo? Aquí te
decimos a qué se debe. Historia del Día de la Santa
Cruz Según el santoral católico, la
fiesta de la Santa Cruz—que hace referencia a la cruz de madera donde murió
Jesús de Nazareth— se celebra el 3 de mayo porque en esa fecha, pero del 326,
se encontró la reliquia que es sagrada para la religión católica. Según refiere el historiador
Eusebio de Cesárea (263-339), la víspera de una batalla contra Majencio, el
emperador Constantino I "el Grande" (272-337) tuvo un sueño en el que
se le apareció una cruz luminosa y escuchó una voz que le decía: In hoc signo
vincis, que en latín significa "Con este signo vencerás". Constantino, entonces, mandó
colocar una cruz en sus estandartes y bandera una cruz, sosteniendo que a
partir de ese día "creía en Jesús como su madre, Helena". Al final
del día, el triunfó le favoreció y Constantino, en agradecimiento, mandó que
cesara la persecución de los cristianos. Al final de su vida, el mismo
Constantino fue bautizado y es considerado el primer emperador romano que
abrazó el cristianismo. Pero si bien a Constancio se
le apareció una cruz en sueños, y esa es la historia que refiere el santoral
católico, hay que hablar del hallazgo de la reliquia donde murió Jesús, el cual
corresponde a Helena, esposa del emperador Constancio Cloro y madre de
Constantino. La emperatriz Helena de
Constantinopla (250-329) se convirtió al cristianismo cuando su hijo
Constantino ya gobernaba el Imperio Romano de Oriente, y muchos historiadores
consideran que ella influyó en la decisión de su hijo de legalizar, primero, y
después abrazar la religión cristiana. Pues bien, según la leyenda,
la emperatriz viajó hasta Jerusalén para buscar la cruz donde había muerto
Jesús. Para ello, mandó excavar en el área donde se encontraba el Monte
Calvario, y el 3 de mayo del año 326 encontró tres cruces —otras fuentes
señalan que eran tres pedazos viejos de madera. Ante el hallazo, surgió la
pregunta: ¿cuál de las tres era la verdadera Santa Cruz? Para averiguarlo,
colocó cada una de las cruces cerca de una persona que recién había muerto y,
por milagro, el muerto resucitó cuando se le acercó la tercera cruz: la
verdadera reliquia. Otras narraciones hablan del milagro de una persona enferma
que recobró la salud. Helena, segura entonces de
haber encontrado la cruz de Jesús, la mostró en una procesión por toda
Jerusalén. Ese mismo día, se instituyó la fiesta a la que nos referimos. Tras
su muerte, Helena fue canonizada. Origen del Día del Albañil Finalmente, llagamos a la
fiesta tradicional mexicana del Día del Albañil. Aunque no existe una versión
oficial del origen de esta tradición, diversas fuentes señalan que todo se
refiere al sincretismo que tuvo lugar en nuestra sociedad tras la Conquista. Por estas fechas, algunos
pueblos prehispánicos hacían ceremonias y sacrificios para solicitar buenas cosechas
en el año. Y tras la evangelización, esta costumbre agrícola se mezcló con las
creencias cristianas y se empezó a rogar a la Santa Cruz por dichos beneficios. Con el tiempo, muchos de los
campesinos dejaron el arado y la hoz, y migraron a las ciudades para trabajar
como albañiles. Sin embargo, conservaron ciertas tradiciones: por ejemplo, la
de encomendarse a la Santa Cruz, ya no para una buena cosecha, sino para no
sufrir accidentes o caídas en el trabajo. Por esa razón es que en casi
todas las construcciones de nuestro país hay siempre una cruz de madera,
decorada con papeles o listones de colores. Y por eso también es que hoy se
celebra lo que se celebra. O bien, ¿tú conoces alguna otra versión de la historia? Con información de Agencias
