Abre las puertas San Antonio Cuajimoloyas al mundo de los hongos silvestres
COMUNICADO
Twitter: @VivoNoticiasMX
SAN ANTONIO CUAJIMOLOYAS, OAX.- La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), invita a los visitantes y oaxaqueños visitar la comunidad de San Antonio Cuajimoloyas para ser parte de la XIX Feria Regional de Hongos Silvestres y otros productos no maderables, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de julio. Previo al primer Lunes del Cerro de la máxima fiesta del pueblo de Oaxaca, esta comunidad tendrá para el turismo una opción para adentrarse en los conocimientos ancestrales, tradiciones locales y la gastronomía de los pueblos mancomunados de la Sierra Juárez. El coordinador del centro ecoturístico Cuajimoloyas Yaa-Cuetzi, Leonel Hernández López, señaló que en esta feria los asistentes podrán conocer la variedad de hongos comestibles, tóxicos y medicinales; saber acerca de su cultivo y crecimiento, así como adquirir artesanías, conservas, y productos elaborados con plantas medicinales, entre otros. Dio a conocer que el día 20 de julio, se hará un recorrido por el bosque con guías y micólogos para conocer las diferentes especies y se realizará el concurso de la canasta más diversa de hongos; así mismo habrá una comida en el campo y un programa cultural. Al día siguiente se llevará a cabo la exhibición micológica, donde se expondrán los nombres científicos y comunes de los hongos, sus propiedades nutricionales, medicinales y características tóxicas; habrá conferencias y Guelaguetza. Hernández López agregó que se pueden adquirir paquetes de traslado, pernocta y acceso a las actividades, a través del centro ecoturístico Cuajimoloyas Yaa-Cuetzi, en el número 951 524 50 24 o en el correo electrónico [email protected]. De igual manera en las oficinas de Expediciones Sierra Norte en la Ciudad de Oaxaca, en calle Manuel Bravo #210-A Plaza San Cristóbal, Centro; teléfono 951 514 82 71 o en el correo electrónico [email protected]; y obtener mayor información en la página www.sierranorte.org.mx. Además de asistir a esta feria, en San Antonio Cuajimoloyas también se pueden realizar otras actividades como caminatas, ciclismo de montaña, conocer la medicina tradicional, observación de flora y fauna; visitar la tirolesa del mirador Yaa-Cuetzi, la más larga del estado, el Cañón del Coyote, el Llano de Tarajeas, entre un sinfín de posibilidades para los aficionados al ecoturismo. Para llegar a la comunidad desde la ciudad de Oaxaca, se puede viajar por la carretera federal 190 a Tlacolula y tomar la desviación a Villa Díaz Ordaz, donde existe la señalización para llegar a los pueblos mancomunados.