DETRÁS DE LA NOTICIA
ALFREDO MARTÍNEZ DE AGUILAR
TWITTER: @lefektoaguila
No ampliarán mandato de Zaldívar; 4T va por
Banxico *Ante la creciente presión internacional, todo
parece indicar que finalmente los ministros de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación frenarán la ampliación de mandato de su presidente Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. *Sin embargo, la búsqueda del poder hegemónico
de la 4T no cesa, después de perder la mayoría en la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, ahora, el presidente López Obrador va por el control de
Banxico. Continúa la lucha de la 4T y ante esta por
preservar la división de poderes y la independencia e imparcialidad del Poder
Judicial federal y por destruir y/o apoderarse de los organismos
constitucionales autónomos. Ante la creciente presión internacional, todo
parece indicar que finalmente los ministros de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación frenarán la ampliación de mandato de su presidente Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. En abril, el derrotado vicecoordinador de los
diputados federales de Morena, Pablo Gómez Álvarez, advirtió que el artículo
transitorio que prolonga por dos años la presidencia en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) del ministro Arturo Zaldívar “no podría transitar
ni aun cuando fuera aprobado y promulgado. Mejor decirlo desde ahora”. Hábilmente, Zaldívar promoverá una consulta
extraordinaria para definir la manera en la que el Poder Judicial debe proceder
sobre el Artículo Décimo Tercero transitorio, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, que amplía su mandato hasta 2024. “Publicada y entrada en vigor la reforma, a fin
de no prolongar una situación de incertidumbre que daña la legitimidad del
Poder Judicial, se hace necesario buscar una salida inmediata que permita
retomar el foco de la implementación de la reforma”, dice. Acepta que la inclusión del Artículo Décimo
Tercero transitorio “ha generado un ambiente de desconfianza que injustamente
pone en entredicho la labor cotidiana de toda la judicatura y que siembra dudas
sobre la independencia judicial y la división de poderes”. Insiste que la reforma al Poder Judicial,
publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación, tiene el principal
objetivo de acabar con la corrupción y el nepotismo, así como impulsar una
carrera judicial renovada e incluyente, por lo que el debate debe centrarse en
ello. Sin embargo, la búsqueda del poder hegemónico
de la 4T no cesa, después de perder la mayoría en la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, ahora, el presidente López Obrador va por el control de
Banxico. Arturo Herrera Gutiérrez dejaría la Secretaría
de Hacienda para convertirse en sucesor de Alejandro Díaz de León en el Banco
de México. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público llegaría Rogelio
Ramírez de la O. Urge al presidente obtener más recursos para la
compra permanente de votos hacia 2024. En diciembre de 2020 se impuso a Banxico
la obligación de comprar los billetes y monedas extranjeros captados por la
banca que no puedan ser repatriados. El gobernador del Banco de México Alejandro
Díaz de León los riesgos que implica la aprobación del proyecto de reforma a la
ley del banco central por el Senado en materia de captación de divisas, sobre
todo, dólares. Se dice que el problema de Herrera no es
solamente si cumple o no con los requisitos para ser gobernador de Banxico,
sino que, esencialmente, no ha mostrado su independencia del presidente López
Obrador. Más bien ha ocurrido lo contrario: Arturo
Herrera ha mostrado su servilismo. Situación semejante a lo que ocurrió con la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Los organismos constitucionales
autónomos estorban a la 4T. El director para América de Human Rights Watch,
José Miguel Vivanco, destacó que la ampliación del mandato del presidente de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación viola el Artículo 97 de la Constitución
mexicana. HRW considera que, con la reforma que amplía
dos años el cargo como titular de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal
(CJF), el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) amenaza la
independencia del Poder Judicial. José Miguel Vivanco, director para América de
HRW, destacó mediante sus redes sociales que aun cuando la extensión fuera
avalada por la Cámara de Diputados, viola el Artículo 97 de la Constitución
mexicana. El CJF está conformado por siete miembros: el
presidente de la Corte, un elegido por el presidente de la República, dos
seleccionados por el Senado, en el cual Morena tiene oficialmente la mayoría y
otros tres elegidos por la SCJN. “Al extender el mandato al presidente de la
Corte Suprema, Arturo Zaldívar, AMLO, quien tiene mayoría en el Senado, se
asegura una mayoría de cuatro de los siete miembros del Consejo de la
Judicatura. AMLO ya ha dicho que a Zaldívar ‘le tiene confianza’, dijo Vivanco
mediante un hilo de Twitter. Vivanco asegura que el hecho que AMLO consiga
la mayoría le permitirá nombrar, sancionar y remover. A esto, agrega, se le
suma que Zaldívar también es presidente del CJF, lo que le otorga funciones
claves, entre ellas destacan definir el orden del día de discusiones del
Consejo y dirigir los debates. “Con un voto más, AMLO tendría una mayoría
calificada de cinco jueces que le permitirá nombrar, sancionar y remover
jueces”, algunos de los cuales, por cierto, han suspendido definitivamente sus
reformas por anticonstitucionales. Además, recordó que no sería la primera vez que
Andrés Manuel Lopez Obrador se queja por la actuación de un juez, pues
anteriormente se mostró molesto ante la suspensión de la reforma energética. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila
