Segego, Segob, FGEO y DDHPO, han otorgado puntual atención a la población de Tierra Blanca
COMUNICADO
OAXACA
DE JUÁREZ, OAX.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría
General de Gobierno (Segego), en una estrecha coordinación con la Secretaría de
Gobernación (Segob), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
(DDHPO), Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Guardia Nacional, Secretaría
de Seguridad Pública y dependencias estatales, han otorgado atención
interinstitucional a las y los habitantes de Tierra Blanca desde el inicio de
su conflicto. Con
el objetivo de reconstruir el tejido social, crear las condiciones de paz y
construir el protocolo de retorno de personas a la comunidad de Tierra Blanca,
se han establecido diversas reuniones en la sede de la Secretaría de
Gobernación (Segob), así como en Palacio de Gobierno del Estado de Oaxaca,
Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Ciudad Administrativa y en las
oficinas sede de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. En
las reuniones, ha participado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con
el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob,
Alejandro Encinas; el secretario de Gobierno (Segego), Francisco Javier García
López; el fiscal General de Oaxaca (FGEO), Arturo Peimbert Calvo; el titular de
la DDHPO, Bernardo Rodríguez Alamilla; el secretario de Seguridad Pública,
Heliodoro Díaz Escarraga y el representante de la Segob en Oaxaca, José Carlos
Fuentes Ordaz, así como titulares de dependencias estatales. Cabe
señalar que, derivado del conflicto presentado en el mes de diciembre entre
organizaciones sociales de la zona Triqui, MULT Y MULT-I, en la comunidad de
Tierra Blanca, Santiago Juxtlahuaca, personal de la Secretaría General de
Gobierno, junto a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y
de la Guardia Nacional, ingresaron el pasado 6 de enero del 2021 a la comunidad
de Yosoyuxi, Santiago Juxtlahuaca, con el objetivo de brindar el acompañamiento
a las personas de la comunidad de Tierra Blanca, mismas que retornaron a sus
hogares. Durante
esta acción, personal de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de
Oaxaca, constató que no se vulneraran los derechos humanos de las personas
durante el retorno, y personal de la Secretaría de Pueblos Indígenas y
Afromexicano (Sepia), y de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, realizaron
una verificación al estado en que se encuentran las viviendas, ante los hechos
violentos que originaron el desplazamiento de las y los habitantes a otras
comunidades. Así
mismo, el pasado 11 de enero, la comisión interinstitucional acudió a la región
para garantizar las condiciones necesarias para el reingreso a la comunidad de
Tierra Blanca, de las familias faltantes; acción que se realizó en total
tranquilidad dando cumplimiento al acuerdo de la minuta con fecha 5 de enero. Por
parte de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
de Oaxaca, mantuvieron un despliegue disuasivo para brindar seguridad en la
zona. El
conflicto entre organizaciones de la zona Triqui, continuó, motivo por el cual
el Gobierno de Oaxaca, implementó un Plan Integral de Seguridad. El 23 de enero
una comisión interinstitucional junto con elementos de la Guardia Nacional y
Secretaría de Seguridad Pública, realizaron un recorrido exhaustivo en
asentamientos urbanos, parajes y caminos de terracerías en las comunidades de
Tierra Blanca y Yosoyuxi. En
ese sentido, la Segego, junto a la Federación, organismos autónomos y
dependencias del Gobierno del Estado, otorgaron ayuda alimentaria, atención
médica y social a habitantes de Tierra Blanca. La Defensoría de los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca realizó una verificación y certificación a las
acciones realizadas en el desarrollo de la jornada. También participaron la
Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública y el
Heroico Cuerpo de Bomberos. Así
mismo, el 26 de enero, la Segego, en coordinación con la SSPO, los Servicios de
Salud de Oaxaca (SSO), el Instituto de Capacitación y Productividad para el
Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) y Unidades Móviles, se trasladaron a las
comunidades de Tierra Blanca y Yosoyuxi en Santiago Juxtlahuaca, como parte de
la implementación del Plan Integral de Seguridad en la zona Triqui. Posteriormente,
se sostuvieron reuniones con las organizaciones sociales en la Secretaría de
Gobernación, así como en Palacio de Gobierno del Estado de Oaxaca, Centro
Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Ciudad Administrativa y en la oficina
sede de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Como
parte del Protocolo de Retorno presentado el 31 de mayo del año en curso en una
mesa de trabajo con ambos grupos de habitantes de Tierra Blanca, se realizó un
censo de las y los pobladores de la comunidad de Tierra Blanca para su retorno. En
dicha reunión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de
la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, puntualizó que este
encuentro fue un primer paso, que se valoró entre todos, porque abre las
puertas para dar un paso significativo en el desarrollo del pueblo Triqui.
Señaló que la solución tiene que surgir de las partes en conflicto y el
gobierno tiene la obligación de acompañar y cristalizar los acuerdos que
permitan la construcción de paz y el desarrollo de las comunidades. En
aquella mesa de trabajo, el titular de la Secretaría General de Gobierno,
solicitó a los habitantes de Tierra Blanca que a través del diálogo y acuerdo
fueran la ruta para llegar a una conciliación, y poder encontrar una solución
duradera para que Tierra Blanca sea un espacio en el que todos vivan en paz y
calma; y reiteró a los pobladores que el Gobierno del Estado los acompañará en
la resolución del conflicto. Por
su parte, el asesor de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y
Migración de la Segob, Neftalí Granados Gonzales, destacó que ambas partes
buscan la paz y que se encontró la voluntad necesaria para lograrlo; por lo que
dijo, que derivado de la reunión en la Ciudad de México se planteó un protocolo
para el retorno para que los habitantes de Tierra Blanca pudieran comenzar un
proceso de reconciliación, en donde no falte la justicia, no quede de lado la
dignidad, y que se apueste a la tranquilidad de la comunidad. En
este sentido, el fiscal General del Estado de Oaxaca, Arturo de Jesús Peimbert
Calvo, enfatizó que el protocolo de retorno a Tierra Blanca, son reglas de cómo
retornar y garantizar la paz y el desarrollo pacífico de la comunidad, las
cuales deben aplicarse de manera rápida y segura, estudiado y analizado entre
las partes en conflicto. Planteó
que el tema de la impunidad fuera tratado en mesas de trabajo de justicia, para
atender especialmente todas las inquietudes que tuvieran ambas partes sobre
este tema, y garantizar los acuerdos de manera plena. Como
parte de avances de la reunión, el Secretario General de Gobierno (Segego),
señaló que ambas partes quisieron y aceptaron el regreso de los que están fuera
de la comunidad y los que están afuera, quisieron regresar. Asimismo,
refirió que estuvieron de acuerdo ambas partes que el regreso se diera lo más
pronto posible; además, solicitaron al Gobierno Federal y Estatal que para que
la comunidad siga viviendo en paz y tranquilidad tener el respaldo del gobierno
en los trabajos que se vayan a desarrollar en la comunidad y el respeto a las
formas de organización de los pueblos. El
protocolo que se planteó para el retorno para que los habitantes de Tierra
Blanca puedan comenzar un proceso de reconciliación, consiste en cuatro fases,
mismo que será revisado y posteriormente analizado en una siguiente reunión. Este
protocolo establece que el retorno o reubicación, constituye la base para la
superación del desplazamiento, lo que es considerado como una medida de
reparación conducente a la restitución de derechos y forma parte de la ruta
integral de medidas con relaciones de complementariedad e interdependencia. Cabe
señalar, que el fiscal general, Arturo Peimbert Calvo, sostuvo una reunión de
trabajo el pasado 1 de junio con el subsecretario de Derechos humanos,
Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, para
revisar el proceso de retorno seguro y en paz de las personas desplazadas a
Tierra Blanca en la zona Triqui de Oaxaca. El
protocolo de retorno seguro debe considerar a las partes en conflicto y las
necesidades particulares de cada una de ellas, además de ir acompañado de un
proceso de reconciliación en el que es necesario el acceso pleno a la justicia,
ponderando el respeto a los derechos humanos, así como a la dignidad de las
personas que permita establecer un piso mínimo para iniciar la cimentación de
una paz duradera. Debido
a que la procuración de justicia desempeña un papel clave para construir la paz
y la reconciliación, la Fiscalía General del Estado enfocará los esfuerzos
necesarios para garantizar el acceso a la justicia de todas las personas en
condiciones de igualdad, no discriminación y considerando un enfoque
humanitario. Dicho
protocolo fue revisado y se integró un censo de las y los pobladores de Tierra
Blanca, firmando una minuta el pasado 25 de junio que establecía que la fecha
de retorno se realizaría a los 30 días posteriores y ambas partes realizarían
las consultas necesarias con sus asambleas. Así
mismo, se programó una reunión de trabajo el pasado 29 de junio en la
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para definir la
revisión del censo de las y los pobladores de Tierra Blanca para su retorno. La
Segego hace un llamado a la organización social MULT-I, a privilegiar el
diálogo, mantener el respeto institucional a la procuración de justicia,
respetar los acuerdos firmados derivados de las mesas de atención permanente,
no afectar la integridad física y moral de la población, y coadyuvar para
construir la paz en la zona Triqui.
