DETRÁS DE LA NOTICIA
ALFREDO MARTÍNEZ DE AGUILAR
TWITTER: @efektoaguila
¡Basta de presiones con bloqueos y ambulantes! *Entre miles de oaxaqueños en este creciente
clamor coincide el movimiento social ciudadano UNIDOS POR OAXACA y UNIDOS POR
EL RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO DE OAXACA DE JUÁREZ. *#UNO envió denuncia pública a la secretaria de
Gobernación, al secretario General de Gobierno de Oaxaca, al Fiscal General del
Estado y al Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez. Las altas temperaturas del verano, aderezado
con la evaporación del agua de las intensas lluvias elevan el clima y ambiente
político-social en el estado de Oaxaca, pero especialmente en la capital. En una especie de primavera árabe inició el
despertar de los oaxaqueños, hartos de los conflictos prefabricados desde
algunos sectores de los propios gobiernos, federal, estatal y municipales. ¡JUSTICIA! ¡BASTA YA DE IMPUNIDAD ANTE LAS
PRESIONES Y CHANTAJES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES! ¡RESPETO ABSOLUTO AL
ESTADO DE DERECHO Y A LAS LEYES QUE DE ESTE EMANAN! Entre miles de oaxaqueños en este creciente
clamor coincide el movimiento social ciudadano UNIDOS POR OAXACA y UNIDOS POR
EL RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO DE OAXACA DE JUÁREZ. #UNO envió denuncia pública a la Dra. Olga
Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación de México, al Ing. Francisco Javier
García López, secretario General de Gobierno del Estado de Oaxaca. Lo mismo hizo el movimiento social ciudadano
con el Lic. Arturo de Jesús Peimbert Calvo, Fiscal General del Estado, y el
Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín. Ante las casi cuarenta y ocho horas que inició
el bloqueo de la carretera federal 190 Oaxaca, México, a la altura de la
población de Hacienda Blanca del municipio de San Pablo Etla, Oaxaca, por un
grupo de setenta personas integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha
Triqui Independiente (MULTI); les solicitaron a los destinarios de mérito —en
su carácter de responsables de la política interior del país y nuestro estado,
así como de la procuración de justicia, quienes además se constituyen como
garantes de la libertad de tránsito consagrada en la Constitución Federal—, su
inmediata intervención, a fin de restablecer el Estado de Derecho y, por ende,
impedir que se sigan afectando los intereses de los ciudadanos oaxaqueños,
nacionales y extranjeros que necesitan circular en dicha zona, ya que con ello
se afecta de manera directa la libre circulación de los mismos e indirectamente
su economía. Saben que el supuesto objeto de su bloqueo
consiste en exigir el retorno de los manifestantes a Tierra Blanca Copala,
Oaxaca, de donde fueron desplazados; sin embargo, es un hecho notorio que la
verdadera intención que conlleva la petición que demandan los protestantes
consiste en la cancelación de órdenes de aprehensión libradas en contra de
líderes de organización de referencia. Asimismo, demandaron el retiro de los
vendedores ambulantes en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca
de Juárez, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Con relación a lo anterior, el movimiento
social ciudadano Unidos por Oaxaca (UNO), a la cual pertenecen cientos de
oaxaqueños, exigimos: 1. El retiro inmediato de las setenta personas,
que mantienen el bloqueo, así como de los vendedores ambulantes. 2. Del Fiscal General del Estado de Oaxaca el
inicio de las Carpetas de Investigación correspondientes al bloqueo de las
calles del Centro Histórico y de las vías de comunicación. 3. Que las autoridades no permitan que la
justicia sea negociada bajo el chantaje, porque esto genera la repetición de
este tipo de actos (Si les funciona, lo volverán hacer) 4. La atención de la Secretaría de Gobernación
y el Secretario General de Gobierno para analizar la problemática real para el
regreso de dichas personas a sus comunidades de origen. Por la vigencia del Estado de Derecho
Movimiento Social Unidos por Oaxaca (UNO) “UNO para todos, todos para UNO”. El 11 de diciembre de 1987, se declaró al
centro histórico de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). Esta lista se conforma como un legado de
monumentos y sitios de riqueza cultural y natural pertenecientes a toda la
humanidad. Inclusive por sus rasgos históricos, sociales y económicos, el
centro histórico de Oaxaca fue incluido en la lista por las siguientes razones:
Diseño y arquitectura de los edificios. Artes monumentales, urbanismo,
tradiciones y paisajes excepcionales y específicos de la región. La edificación
representa una etapa significativa en la historia de la humanidad y de la
arquitectura En marzo de 2012, la Unesco rectificó esta
declaración establecida 25 años atrás, además señalando a México como uno de
los países con mayores reconocimientos en el mundo. Raúl Pacheco Pérez, del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) de Oaxaca, comentó que el Centro Histórico de la
Ciudad de Oaxaca, antes de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial,
ya contaba con el decreto presidencial como Zona de Monumentos Históricos,
emitido en 1976. Por lo que, en 1993, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y el
INAH generaron un plan parcial de conservación de ese espacio conocido como
“Zona de Monumentos Históricos”. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila
