DETRÁS DE LA NOTICIA
ALFREDO MARTÍNEZ DE AGUILAR
TWITTER: @efektoaguila
Fiscalía sin titular ni gasolina, papel ni CD *#UNOLEGAL y #UNOSEGURIDAD urgen reorientar la
prioridad presupuestal por parte de los diputados del Congreso del Estado hacia
la prevención y persecución de los diversos delitos cotidianos, no sólo los de
alto impacto, así como de la procuración de justicia. *Otra solución práctica propuesta en materia de
seguridad y procuración de justicia, es instalar un Call Center para que los
Síndicos Procuradores de los 570 Municipios consulten de manera rápida y
expedita al Ministerio Público qué hacer ante los asuntos en los que
intervienen. A riesgo de incomodar a las hipócritas buenas
conciencias y a los políticamente correctos, obligado es reconocer que el
Estado está rebasado por las bandas de la delincuencia común y organizada y los
cárteles del narcotráfico. Y nos referimos no sólo al Estado y Gobierno
oaxaqueños, sino a los entes jurídico-políticos de la federación en general a
nivel nacional. México es peor que un Estado fallido, se ha convertido lenta,
pero inexorablemente en un narco-Estado. No obstante, lo complejo y complicado de los
problemas que enfrentan pueblo y gobierno por la corrupción e impunidad, el
movimiento social ciudadano #Unidos por Oaxaca #UNO aportó soluciones, a través
de Editorial Corporativo de Medios de Comunicación (ECMC). En reciente conversatorio con Cornelio Merlín
Cruz por FaceBook Live, los grupos de trabajo del movimiento social ciudadano
#UNOLEGAL, #UNOSEGURIDADYSALUD y #UNOAMBIENTESOSTENIBLE propusieron soluciones
prácticas, realistas y viables. La solución es simple y sencilla para Francisco
Aoyama Morales y Luis Miguel Urbiña Calvo, dada su amplia trayectoria y
expertise en materia de seguridad en las Procuradurías General de la República
(PGR) y del Estado de Oaxaca: Primeramente, es indispensable y urgente
reorientar la prioridad presupuestal por parte de los diputados del Congreso
del Estado hacia la prevención y persecución de los diversos delitos
cotidianos, no sólo los de alto impacto, así como de la procuración de
justicia. Coincidieron en señalar que los salarios de
hambre que perciben los elementos de la Policía Estatal Preventiva, de la
Agencia Estatal de Investigaciones y los Agentes del Ministerio Público
provocan fuga de talentos permanentemente. Lo peor de todo, es que después de años de
inversión en su capacitación, que dicho sea de paso, ya no realiza la Fiscalía
General del Estado, los mejores elementos se van a la Fiscalía General de la
República o a otros estados. Al igual que en las dependencias de los Tres
Poderes del Estado y órganos constitucionales autónomos se llega al extremo de
pedir a los solicitantes de algún trámite que proporcionen dinero para la
gasolina, hojas de papel y CD. Frecuentemente, se llega al extremo de estas
prácticas, incluso, en los casos que la Defensoría de los Derechos Humanos del
Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicita un Informe a la Fiscalía y entre el propio
personal de las dependencias por la falta de recursos. Otra solución práctica propuesta en materia de
seguridad pública y procuración de justicia es instalar un Call Center para que
los Síndicos Procuradores de los 570 Municipios consulten de manera rápida y
expedita al Ministerio Público qué hacer ante los asuntos en los que
intervienen. Hasta ahora, la mayoría de los legisladores
oaxaqueños de Morena no han puesto de manifiesto su amor por Oaxaca ni menos su
compromiso social por la defensa del interés general para prevenir y combatir
la inseguridad y violencia. Entendible, jamás justificable, porque, según
reportes de inteligencia, algunos diputados, hombres y mujeres, de ayer y de
hoy, presuntamente están involucrados con bandas del crimen organizado y del
narcotráfico en las regiones consideradas “focos rojos”. El obstáculo mayor a vencer son las amplias
redes de complicidad de algunos servidores públicos en las dependencias
responsables de la seguridad pública, la investigación de los delitos, la
procuración de justicia y legisladores, con la delincuencia común y organizada
y el narcotráfico. En tales condiciones, es muy difícil,
ciertamente, que en un acto de estricta justicia, prospere la justificada
demanda de mayor presupuesto, al personal de la Secretaría de Seguridad Pública
y la Fiscalía General del Estado en general, máxime cuando su titular radica en
la Ciudad de México. Sin embargo, es necesario insistir en la
imperiosa necesidad de incrementar sustancialmente los salarios y prestaciones
sociales de los elementos de la Policía Estatal Preventiva, la Agencia Estatal
de Investigaciones, Peritos y Agentes del Ministerio Público. De no obtener respuesta positiva por parte de
los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado continuará la
inacción y el inmovilismo del aparato de prevención y persecución de los
delitos y de la procuración de justicia. El asunto se complica por la omisión y
negligencia del personal de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía
General del Estado a grado tal que, el elemento de la Policía Auxiliar que pudo
evitar la muerte del médico Miguel González de la Paz en Viguera, no lo hizo. En el colmo del cinismo, Javier Jonatán Galván
Morteo, Director de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial
(PABIC), afirmó que el policía auxiliar no intervino por protocolo asegurando
que su actuación fue conforme lo marca su reglamento. Por otro lado, el coordinador del grupo de
trabajo #UNOSALUDYSEGURIDAD, Antonio Fourzán Azis, promueve cursos-taller de
capacitación en El Llano, en salud, protección civil y seguridad dirigido
prioritariamente a las mujeres, que son las mayores víctimas de la inseguridad
y violencia. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila
