DE PRIMERA MANO TAJÍN
En la #Opinión de OMAR ZÚÑIGA
deprimera.mano2020@gmail.com
Mezhua y su movimiento independentista *Renuncia al PRD justo antes de terminar *Un clavo más al ataúd del sol azteca *ONU, al rescate del Cerro del Estropajo “Fusílenlo,
después veriguamos” Pancho Villa Juan Carlos Mezhua Campos, presidente municipal
de Zongolica, que termina su gestión el último día de este año, termina
prácticamente con ella su militancia de toda la vida en el PRD. Fue secretario general en el estado, miembro
del Comité Ejecutivo Nacional, militante destacado, compañero de batalla de
Andrés Manuel López Obrador, gente que nació políticamente con la izquierda,
pero que hoy no se siente representado por el partido político que lo vio
nacer, que más aún, sostiene que ya en los hechos ve que no representa a nadie,
no hay futuro. El PRD es un partido que se abandonó a sí
mismo, y en este momento hay crisis, no sólo al interior del Sol Azteca, sino
una crisis partidista, por lo que se aventura a lanzar un movimiento
independentista, es decir a partir del 1 de enero próximo, se dedicará en
tiempo y alma a crear una organización que abandere solamente a candidatos
independientes, de cara a la elección de 2024. Este movimiento, incluye todas las candidaturas
que estarán en juego, diputados, senadores y por supuesto, la máxima
magistratura estatal. Sostiene que Veracruz es una sociedad de
avanzada, y que está preparado para un avance intelectual y cultural de esta
naturaleza, que además sería benéfico para todos. El gran peeeeerooo, es que aunque dice que en
este momento no comparte militar en ningún partido y que no se sentiría a gusto
haciéndolo, eso tampoco descalifica. O sea, léalo como usted guste, jeje. Para zanjar el tema de las firmas, que es
prácticamente imposible recolectarlas, pues el sistema político está diseñado
de tal forma que las candidaturas independientes están inevitablemente
destinadas al fracaso, propone trabajar de inmediato para tener el tiempo
suficiente y que los ciudadanos interesados en contender por un puesto de
elección popular no tengan este “problema”. En el papel se oye bien y la idea per sé no es
mala en lo absoluto, al contrario, comparto la idea; sin embargo, hay que ver
la estrategia para involucrar a la ciudadanía de tal manera que participe
activamente, de otra manera, no hay manera. Éxito en esta campaña, que se antoja imposible,
ya se verá. Lo que es un hecho es que la salida de Mezhua
ha ocasionado una desbandada que le pone un clavo más al ataúd perredista que
dicen los que saben, probablemente ya no cargue a los peregrinos…, ¿será? ***** El Proyecto CityAdapt de ONU Medio Ambiente y
la Red de Viveros de Biodiversidad A.C. han establecido una estrategia en la
búsqueda de reducir la vulnerabilidad y fortalecer comunidades locales del
municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, perteneciente ya al área conurbada de
Xalapa. El Cerro del Estropajo, ubicado al noroeste de
Tlalnelhuayocan, zona de refugio de flora y fauna, dador de aire y agua limpia
a los habitantes de la conurbación, es altamente vulnerable ante los efectos
del cambio climático. El Proyecto CityAdapt de ONU Medio Ambiente y
la Red de Viveros de Biodiversidad A.C., realizarán una restauración ecológica
y agroforestal, con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente
(GEF por sus siglas en inglés), la Red de Viveros de Biodiversidad,
implementará medidas bajo el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas y
Soluciones basadas en Naturaleza. El Cerro del Estropajo, colina volcánica con
una extensión de 60 hectáreas es de alto valor por sus servicios ecosistémicos,
al proveer de agua, recarga de acuíferos, regulador del microclima, además de
ser refugio de flora y fauna endémicas de la región, algunas de ellas
amenazadas. No obstante, el Cerro está rodeado por una
creciente marcha urbana, que ejerce una fuerte presión sobre este parche de
vegetación de bosque mesófilo de montaña (BMM), que aún prevalece en la región
central montañosa de Veracruz. Por ello su papel es vital para aumentar la
resiliencia climática de la región. ¡Bien por este tipo de iniciativas y a esperar
que dé resultados! ¡Qué barbaridad! deprimera.mano2020@gmail.com
