INAI reunirá en asamblea a gigantes de la tecnología para hablar de protección de datos
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
? Vigilancia masiva, pasaportes sanitarios, inteligencia artificial, economía digital, temas a analizar en Asamblea Global de Privacidad 2021.#INAIalMomento https://t.co/vL8qMbi3rA pic.twitter.com/GztbV8njEU CIUDAD
DE MÉXICO.- Del 18 al 21 de octubre se realizará la Asamblea Global de
Privacidad 2021 (GPA, por sus siglas en inglés) en la Ciudad de México,
informaron autoridades del Instituto Nacional de Transparencia (INAI). En
la asamblea se reunirá a los cinco gigantes de la tecnología, Google, Amazon,
Facebook, Apple y Microsoft, para dialogar sobre la importancia de la
protección de datos personales, anunció la comisionada del INAI, Josefina Román
Vergara. Vigilancia
masiva, pasaportes sanitarios, tratamiento de datos personales en el ámbito
electoral, identidad digital, flujos transfronterizos de datos, economía
digital, comercio electrónico, inteligencia artificial e internet de las cosas,
entre los temas a discutir y analizar en la asamblea. Las
más de 130 autoridades de protección de datos y privacidad del mundo que
integran la GPA, se reunirán para reflexionar e intercambiar experiencias sobre
los desafíos de la privacidad y la protección de datos, desde un enfoque
centrado en el ser humano. Las
conferencias magistrales, paneles y sesiones paralelas podrán ser consultadas
en https://gpamexico2021.org/program/. Especialistas
nacionales e internacionales analizarán los siguientes temas y sus
implicaciones para la protección de los datos personales y la privacidad: El
uso de la tecnología de reconocimiento facial para la vigilancia masiva, que
cada vez es más utilizada en los ámbitos legal, de seguridad, de salud, de
servicios bancarios y tiene que ver con el uso de datos personales biométricos
de manera masiva y generalizada. La
implementación de pasaportes sanitarios como una solución para permitir la
circulación libre dentro y fuera de un país, sin riesgos de contagio de
COVID-19, que pueden traer como consecuencia vulneraciones a la seguridad de
los datos personales. El
manejo de plataformas de internet como un medio para que los partidos políticos
difundan información y los usuarios interactúen entre sí; no obstante, existen
empresas que realizan un análisis y cruce de datos para obtener un perfil
ideológico, político y socioeconómico de las personas, lo cual implica un
tratamiento de información personal que debe ser regulado y vigilado. El
comercio electrónico como vía para concretar y consolidar los negocios mediante
el uso de redes sociales o plataformas con servicios gratuitos de mensajería, y
la importancia de que los responsables y encargados del tratamiento de
información personal. El
desarrollo de la Inteligencia artificial y el Internet de las cosas que, si
bien permiten atender problemas reales con un rendimiento rentable, implican
procesamiento constante de datos personales. Con
información de Agencias
