Fortalece IEEPO profesionalización del magisterio a través de 200 acciones de capacitación
Comunicado
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- En el fortalecimiento de la
profesionalización de directivos, docentes y personal de apoyo a la educación
básica, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha
impartido más de 200 acciones de capacitación para hacer frente al reto de la
educación a distancia y apoyar a las y los integrantes del magisterio a que
desarrollen nuevos conocimientos, habilidades y actitudes. Atendiendo las indicaciones del gobernador Alejandro Murat
Hinojosa y del director general, Francisco Ángel Villarreal, de promover la
formación de maestras y maestros de manera permanente se realizan diplomados,
seminarios, talleres, cursos, asesorías personalizadas, reuniones virtuales de
trabajo y encuentros encaminados a compartir las experiencias exitosas. Asistentes a estas jornadas de capacitación, coincidieron
en la importancia de acudir a cursos y conocer los puntos de vista de otros
especialistas y expertos que les ayuden a crecer profesionalmente y a
desarrollar mejor la labor educativa que realizan con niñas, niños,
adolescentes y jóvenes. En entrevista, la maestra Esmeralda Martínez Barrón comentó
que es importante aprovechar estas oportunidades y espacios de actualización,
los cuales se han impartido con la participación de ponentes de reconocida
trayectoria. “La sociedad oaxaqueña necesita de docentes preparados, con
buena formación. Necesitamos más eventos como estos, de calidad y con
diferentes puntos de vista”, comentó por su parte la maestra Bernardina
Pachuca. También, la profesora Adriana García Miguel consideró que
estas actividades abren puertas para conocer cómo se está desarrollando la
educación en otros países y con estos ejemplos seguir preparándose. También, el maestro Taurino Martínez expresó su
reconocimiento al Director General del IEEPO por organizar eventos como el
reciente Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el
Caribe", con experiencias enriquecedoras que contribuyen a la construcción
de una nueva era en la educación y en particular la educación indígena.
