Ola de Covid en Europa puede replicarse en América en próximas semanas: OPS
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
WASHINGTON
DC.- Los casos de covid aumentaron un 23% en la última semana en las Américas,
la mayoría en Estados Unidos y Canadá, con fuertes picos también en Bolivia,
Ecuador y Paraguay, alertó el miércoles la Organización Panamericana de la
Salud (OPS). "Estas
tendencias son reveladoras", dijo en rueda de prensa la directora de la
OPS, Carissa Etienne, advirtiendo que el incremento récord de nuevas
infecciones en Europa puede replicarse en el continente americano en las
próximas semanas. La
mayoría de los nuevos contagios se reportaron en América del Norte, donde, por
ejemplo, en la última semana las infecciones se duplicaron o triplicaron en los
territorios canadienses de Yukon y Noroeste. En
Sudamérica, casi todos los países, excepto Brasil, Surinam y Venezuela,
notificaron una mayor incidencia de covid. Los saltos más pronunciados se
dieron en Ecuador y Paraguay, con un alza de 400% en el departamento boliviano
de Santa Cruz, que la OPS atribuyó a las huelgas y protestas recientes. En
Colombia, Bogotá y Medellín reportaron un aumento de casos y hospitalizaciones,
especialmente entre los más jóvenes. En Chile y Argentina también se
registraron más contagios nuevos, dijo la OPS. Aunque
las nuevas infecciones se redujeron 37% en Centroamérica, en el Caribe hubo un
alza en Barbados, las Islas Caimán y República Dominicana. Y Trinidad y Tobago
registró las tasas de covid más altas de su historia, con al menos cinco
hospitales al 80% de su capacidad. "A pesar de que los casos de covid han
disminuido significativamente en los últimos meses, la transmisión de covid
todavía está activa en nuestra región, por lo que cada vez que bajamos la
guardia, el virus gana impulso", dijo Etienne, señalando el riesgo que
suponen las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano en el hemisferio
sur. En
este contexto, resaltó la situación en Europa, donde focos de baja vacunación
anticovid y una relajación de las medidas de prevención han provocado un alza
significativa de las infecciones. La
OPS destacó que en América Latina y el Caribe el 51% de las personas ya están
completamente inmunizadas contra el covid, pero 19 países de la región no han
logrado aún la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al
40% de su población para fines de este año. Y
aun así, en muchas áreas se levantaron o flexibilizaron las medidas para evitar
contagios, como el uso de cubrebocas y el distanciamiento social, especialmente
en lugares cerrados. Con
información de Agencias
