Solo las personas vacunadas podrán hacer actividades sociales en Italia
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
ROMA.- El Gobierno italiano se dispone a aprobar hoy
medidas más restrictivas para la gestión de la pandemia ante el aumento de los
contagios, entre ellas la obligatoriedad del certificado de vacunación o de
haber superado la enfermedad para poder entrar en restaurantes y locales de
ocio, mientras que se seguirá permitiendo la presentación de pruebas de
detección del virus para viajar y trabajar. Durante esta mañana está prevista una reunión de la llamada
sala de control, con los expertos encargados de gestionar la pandemia y el
consejo de ministros, sobre las medidas anticovid que se implementarán para
contrarrestar la cuarta ola. Por la tarde se reunirá el Ejecutivo para su
aprobación. La principal medida para intentar contrarrestar la
"cuarta ola" que empieza a notarse en Italia, aunque aún con números
inferiores al resto de países europeos, es el llamado "super certificado
sanitario", un documento que sólo se dará a las personas vacunadas y que
hayan pasado la COVID-19 y que servirá para poder acceder a las salas cerradas
de los restaurantes, a cines, teatros o manifestaciones deportivas. Actualmente en Italia para cualquier actividad e incluso
acceder al lugar de trabajo es válido el certificado sanitario, que se puede
obtener también con una prueba de antígenos negativa valida 48 horas. Con el nuevo "super certificado sanitario" se
pretende incentivar la vacunación entre los cerca 7,5 millones de italianos,
sobre todo en la franja entre 40 y 60 años que resulta que no se han inmunizado.
Según los datos de este martes, los nuevos positivos al
coronavirus fueron 10.047 positivos en las últimas 24 horas y se registraron 83
muertos con una tasa de positividad del 1,4 %. Mientras que los pacientes en las unidades de cuidados
intensivos con coronavirus son 560 pacientes, 11 más que el día anterior y los
hospitalizados con síntomas son 4.597 más que el lunes. La situación es más crítica en la región de Alto Adigio
(norte), donde se han vuelto a introducir la obligación del uso de las mascarillas
en el exterior y se han cerrado las discotecas, mientras que los restaurantes y
bares deben hacerlo a las 18.00 horas (17.00 GMT) ante el aumento de los
contagios. Otra de las medidas en estudio es reducir la duración del
certificado sanitario, que pasaría de los 12 meses actuales a los 9 meses,
aunque algunos en la comunidad científica presionan por una duración de 6
meses. El Gobierno pretende así acelerar las dosis de refuerzo en
la población. El Ministerio de Sanidad ya ha adoptado la reducción de 6 a 5
meses el intervalo entre la conclusión del ciclo de vacunación y la tercera
dosis. También se aprobará con mucha probabilidad la obligación de
la tercera dosis para los profesionales sanitarios y el personal de las
residencias de expertos, así como en las fuerzas del orden y empleados de la
administración pública o profesores. Mientras que el debate está abierto también sobre la
validez de la duración de las pruebas pues entre la comunidad científica hay
quienes argumentan que se debe reducir de 48 a 24 horas para las pruebas de
antígenos y de 72 a 48 horas para las moleculares. Con información de agencias
