Convoca el INEHRM al curso en línea La Revolución mexicana en el arte
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- Para promover el conocimiento de la historia
nacional, la Secretaría de Cultura federal, a través Instituto Nacional de
Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), convoca a todo el
público a tomar el curso virtual “La Revolución mexicana en el arte”, el cual
se llevará a cabo los martes y jueves, del 9 al 25 de agosto, de manera
gratuita y con la opción de obtener constancia oficial de participación. Este ciclo
virtual, integrado por siete de conferencias, forma parte del programa Contigo
en la distancia y será transmitido a través de su plataforma
(contigoenladistanica.cultura.gob.mx) y por las redes sociales del INEHRM en
Facebook y YouTube a las 17:00 horas, durante los días de agosto señalados
líneas arriba. Ahora bien, las
personas interesadas en obtener su constancia de participación deberán inscribirse
entre el 1 y el 4 de agosto, a través del portal de Internet www.inehrm.gob.mx
y acreditar la asistencia virtual a seis sesiones, mediante un formulario. MAESTROS Y TEMAS ESENCIALES El curso “La
Revolución mexicana en el arte” contará con la participación de ocho académicas
y académicos especializados en diferentes disciplinas artísticas y estéticas: Lingüística y
Literatura: Aurelio González, de El Colegio de México; Cinematografía:
Eduardo de la Vega Alfaro, de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Fotografía
histórica: Rebeca Monroy Nasr, de la Dirección de Estudios Históricos del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Literatura: Paco
Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) Caricatura
política: Rafael Barajas Durán ‘El Fisgón’ Historia del Arte:
Dafne Cruz Porchini Estética del Arte:
Renato González Mello, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Historia del
Muralismo: Guillermina Guadarrama Peña, del Centro Nacional de Investigación y
Documentación de Artes Plásticas, del Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura (INBAL). La Revolución
mexicana ha sido uno de los sucesos históricos más interpretados y
reinterpretados por artistas de distintas especialidades. Desde el grabado, la
fotografía histórica y el fotoperiodismo, la opinión pública y la caricatura
política, el cine documental y de ficción, la literatura de la Revolución, los
corridos populares, además de tener una fuerte influencia estética en las artes
durante gran parte del siglo XX. Además, fue el
proceso inaugural del siglo XX mexicano; las demandas políticas y sociales de
los grupos armados fueron vertidas en textos, planes, manifiestos, artículos
periodísticos, acciones políticas y militares, así como en textos jurídicos,
cuya expresión más conocida y destacada es, precisamente, la Constitución
Política de 1917. El curso virtual
es gratuito y está dirigido a las y los estudiantes universitarios, docentes,
servidores públicos, promotores y difusores de la cultura y público en general
con interés por la historia moderna de México; para mayor información sobre las
actividades del INEHRM consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales en
Twitter (@INEHRM), en Facebook (inehrm.fanpage) o en YouTube (Canal INEHRM); lo
mismo que las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter
(@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
