LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
TWITTER: @plumastecolote
• Los
retos del INE • Nuevo
partido local • Vuelven
los bloqueos Aumentan las voces que demandan al Instituto
Nacional Electoral (INE), acelerar la modernización de sus procedimientos y
normas con el objeto de eficientar y abaratar elecciones y procedimientos de
democracia directa. Mejorar el funcionamiento para garantizar de mejor manera
la defensa y promoción de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía
en general. Quienes conocen el entramado plantean, entre
otras cuestiones, revisar nuevos mecanismos de votación mediante voto postal,
vía internet o de manera anticipada que actualmente está circunscrita para los
mexicanos residentes en el extranjero o a otros ejercicios como el voto de las
personas en prisión preventiva o con discapacidad. Con ello se podrían reducir costos en las
elecciones en nuestro país y la impresión de boletas, pues para el proceso
electoral de junio pasado se requirieron aproximadamente de 677 toneladas de
papel seguridad, para la impresión de 103 millones de boletas. También se
podría reducir el número de casillas a instalar y a equipar y no sería
necesario la contratación de un gran número de Capacitadores Asistentes
Electorales y Supervisores. Otro aspecto esencial son las urnas
electrónicas, mecanismo de votación que no se ha ejecutado de manera suficiente
que permita extraer los beneficios presupuestales o financieros de su uso, en
el que solo se incurre al adquirirlas. Las pasadas elecciones sólo se
utilizaron 100 urnas electrónicas cuando el número de casillas instaladas en
todo el país fueron más de 161 mil. Sin duda, el INE está obligado a revisar nuevos
mecanismos y empujar hacia una posible reforma que fortalezca el sistema
electoral y deje ilesos los pilares de la democracia. … A VUELO DE PÁJARO
Fuerza por México Oaxaca se convirtió en partido político local y Salomé
Martínez, quien es promotora y coordinadora de este partido político, anunció
que representará a grupos como la comunidad LGBTI, mujeres y personas que
quieran participar en la política y resaltó que tiene una estructura sólida que
le otorgó 120 mil votos al gobernador Salomón Jara. Este partido nació entre
2020 y 2021 y fue fundado como una asociación civil en 2019 por Gerardo Islas
Maldonado, ex militante de Nueva Alianza y por Pedro Haces Barba, líder
sindical y exsenador de Morena. Tensa situación Los
esfuerzos de paz en la región triqui cada día se alejan más. Una emboscada en
contra de militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) dejó
como saldo una persona fallecida y seis mujeres lesionadas, cuando una camioneta
con indígenas triquis procedentes de Tierra Blanca Copala se dirigía a San
Andrés Chicahuaxtla. En los últimos días las diferencias con el MULTI se han
endurecido y ha ocasionado agresiones alejando con ello acuerdos de paz para permitir
el retorno de los desplazados a Tierra Blanca. Por lo pronto, la Secretaría de
Seguridad Pública de Oaxaca mantiene presencia en coordinación con la Guardia
Nacional. Venta nocturna
Termina la administración estatal y vuelven a aparecer vicios que se pensaba
desterrados. La misma Secretaría de Administración alertó a la población para
que no se dejen sorprender por personas que ofrecen el ingreso como trabajador
de base en dependencias del Gobierno del Estado. Asegura que los procedimientos
no requieren el involucramiento de personas intermediarias y que toda persona a
la que le ofrezcan una plaza de base a cambio de dinero o dádivas a
particulares, debe denunciarlo ante las autoridades correspondientes, ya que se
trata de un fraude. Tal parece que este mal no se ha podido desterrar y se
sigue presentando año con año. Desquiciado Un
bloqueo en la caseta de Suchixtlahuaca por parte de 19 presidentes municipales
de la región Chocholteca desquicio por completo el tránsito en la autopista
Oaxaca-Puebla. Exigen a las autoridades una investigación para esclarecer
quiénes son los responsables de enviar aeronaves a la región, las cuales lanzan
bombas químicas para eliminar las precipitaciones pluviales. Y para no perder
esta bonita tradición, por segunda ocasión, la Unión de Municipios Indígenas de
Oaxaca instaló un bloqueo sobre la carretera federal 190, frente a la Planta de
Almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Santa María El Tule, ante lo
que consideraron una burla de la Secretaría General de Gobierno para atender
sus planteamientos. Volveremos _____________________ tw: @plumastecolote humbertecolote@hotmail.com plumastecolote@gmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com
