Deniegan a García Luna solicitud de retirar cargos en su contra
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- El
juez federal Brian Cogan, quien lleva el caso del exsecretario de Seguridad
Pública de México Genaro García Luna, rechazó retirar los cargos en su contra. La defensa de García Luna había presentado el
pasado 14 de octubre una moción pidiendo que se desestimaran cuatro de los
cinco cargos de los que le acusa la justicia estadounidense: participar en una
empresa criminal continua; distribución internacional de cocaína; conspiración
para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína; conspiración para
importar cocaína. El quinto es mentir para obtener la nacionalidad
estadounidense. El mexicano alegó que “aunque aceptara sobornos
del cartel de Sinaloa, se retiró de la conspiración cuando dejó el gobierno en
2012 y se mudó a Estados Unidos”. Sin embargo, el juez Cogan señaló que la
validez y vigencia de los cuatro cargos que García Luna quiere que sean
retirados deben ser decididas por un jurado durante el juicio, que se prevé
comience el 9 de enero, y no por un juez previo a ese proceso. “García Luna aún puede desafiar con éxito los
cargos I al IV con base en las limitaciones de estatutos si puede comprobar que
se retiró de la Conspiración antes del 4 de diciembre de 2014. Pero esa es una
cuestión que debe decidir el jurado”, explicó el juez. JUEZ
RECHAZA OTRA PETICIÓN DE LA DEFENSA El juez también rechazó la solicitud de la
defensa para obligar a los fiscales a entregar una lista más detallada de
testigos y cómplices del acusado aun no identificados que se podrían presentar
en el juicio. Los fiscales habían pedido rechazar la moción
de García Luna de retirar los cargos en su contra. El fiscal Breon Peace, del tribunal de
Brooklyn, indicó que “la conducta del acusado posterior a 2012 demuestra que
nunca renunció a los fines de conspiración”. Tras salir del gobierno, el acusado “no hizo
nada para poner fin a la conspiración o para frenar el vasto poder del cartel
de Sinaloa, que sigue prosperando en México hasta el día de hoy”, explicaba el
escrito, según el cual su “influencia, poder y contactos como ex funcionario
del gabinete mexicano continuaron mucho más allá de su posición pública”. La justicia estadounidense acusa a García Luna
de haber ayudado al cartel de Sinaloa a introducir al menos 53 toneladas de
drogas en Estados Unidos, a cambio de sobornos millonarios entre 2001 y 2012, y
del delito de mentir en 2018 cuando solicitó su nacionalidad estadounidense. En enero de 2020, García Luna se declaró no
culpable de los cargos que le imputa la justicia estadounidense, que podrían
acarrearle cadena perpetua. Detenido el 10 de diciembre de 2019 en Dallas,
Texas, García Luna, que en 2018 solicitó la nacionalidad estadounidense, está
también acusado en México de desviar más de 200 millones de dólares del erario
público a empresas de su familia.
