DETRÁS DE LA NOTICIA
ALFREDO MARTÍNEZ DE AGUILAR
TWITTER: @efektoaguila
Monreal, de la fractura a
la ruptura, sin retorno * Aún hay quienes
interesadamente buscan hacer creer que en Morena no hay fractura y con eso le
hacen el juego a los afanes de maximato del presidente Andrés Manuel López
Obrador, a través de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia
Sheinbaum. * La inminente renuncia y
salida de Morena de Monreal golpeará la línea de flotación del partido formado
por López Obrador porque se da en momentos coyunturales que han impedido que
pase en el Congreso de la Unión la controvertida Reforma Electoral, impulsada
por el presidente. Con
el lanzamiento del proyecto ReconciliaciónXMéxico en la Arena México, Ricardo
Monreal pasó de la fractura a la ruptura. Ya no hay punto de retorno. Inició la
ruta rumbo a la presidencia. Estará en las boletas electorales pero no por
Morena. "El
encono y el odio no van a ser la solución" afirmó al invitar a participar
en la Convención Nacional de Reconciliación, donde presentó su Plan de
Gobierno. Monreal urgió en la necesidad de que México encuentre una
reconciliación ante los grandes problemas. Aún
hay quienes buscan hacer creer que en Morena no hay fractura y con eso le hacen
el juego a los afanes de maximato del presidente Andrés Manuel López Obrador, a
través de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El
todavía presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado recordó que
en 1998 renunció al PRI. Con el PRD y gracias a la gente ganó. Los despistados
afirmaron, sin razón, que era comparsa. Participó en PT, MC y fundó MORENA. El
senador Ricardo Monreal Ávila asegura que tiene buena relación con todos y
honrará su palabra; no será instrumento de simulación. Reitera que cree en la
democracia y en la dignidad. La
inminente renuncia y salida del Movimiento de Regeneración Nacional de Ricardo
Monreal Ávila, a querer o no, golpeará la línea de flotación de partido formado
por Andrés Manuel López Obrador y que le llevara a la presidencia. Y
ocurrirá así porque la fractura inicial se da en momentos coyunturales que han
impedido que pase en el Congreso de la Unión la controvertida Reforma
Electoral, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Obligar
al presidente López Obrador enviar como Plan B una iniciaitiva de reformas a
las leyes secundarias traerá consigo la recomposición de la correlación de las
fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión. Con
sensibilidad, el presidente de la Jucopo en el Senado se hace eco del rotundo
rechazo ciudadamo a la regresión democrática, que entraña la Reforma Electoral
del presidente Andrés Manuel López Obrador, reflejado en la Marcha por la
Defensa del INE. Consejeros,
investigadores y académicos cierran filas en torno a la defensa de la
democracia y las instituciones que garantizan la estabilidad de los países,
como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF), pues ello evitará retrocesos y permitirá
contar con comicios imparciales y confiables. “Mientras
que el autoritarismo es el reino de la arbitrariedad, la democracia es el reino
de las reglas, de las leyes, de la ciudadanía”, dijo el presidente del TEPJF,
Reyes Rodríguez, durante el 10° Congreso Internacional de Ciencia Política:
“Vulnerabilidades y Resiliencias de las Democracias Post-pandémicas”. Jesús
Tovar Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas
(AMECIP), señaló que ante el contexto político que se observa a nivel mundial
hay que afianzarse en los instrumentos de defensa de los derechos humanos y
crear nuevos mecanismos para la promoción de la democracia en México, donde
destacó al TEPJF y al INE como garantes en la defensa de las garantías
ciudadanas. El
consejero electoral del INE, Uuc-Kib Espadas, consideró necesario mirar a lo
que fue el proceso de construcción de la democracia, a fin de superar la
recesión global de este sistema de gobierno y concebirlo de manera más amplia. Moisés
Bates Aguilar, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana de Yucatán, sostuvo que en medio del debate sobre el funcionamiento
del sistema democrático, en México debe existir información objetiva que
permita a autoridades y sociedad una mejor opinión sobre el trabajo del sistema
electoral mexicano. La
directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, impartió la conferencia “El avance
de las libertades, las democracias y su reacción”, en donde resaltó que en
América Latina se vive una situación de cambio de época en la que se abren
grandes oportunidades, pero también amenazas como la manipulación de la opinión
pública a través de las encuestas. @efektoaguila