Dos de cada tres mujeres han sido violentadas a en su vida: Inegi
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
Se estima que dos de cada tres mujeres en México ha experimentado alguna forma
de violencia a lo largo de su vida, informó el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), a propósito del Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el próximo viernes 25 de
noviembre. El porcentaje de mujeres que han contado a
alguien las experiencias de violencia que han vivido a lo largo de su vida fue
mayor en el ámbito comunitario (68.3%), seguido del ámbito familiar (65.4%) y
laboral (65.1%), de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la
Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021. De quienes la han padecido en el ámbito
escolar, sólo 58.8% lo verbalizó. De hecho, los datos indican que casi cuatro
de cada diez mujeres que han vivido violencia en la escuela o con la pareja y
tres de cada diez en el trabajo, la comunidad o la familia, contaron por
primera vez sus experiencias durante el proceso de levantamiento de la
Encuesta. Las personas a quienes más recurrieron las
mujeres que vivieron algún tipo de violencia fueron: algún familiar (80.7%,
61.5%, 80.5% en los ámbitos escolar, laboral y de pareja, respectivamente) y a
amigas, amigos, compañeras o compañeros (39.6%, 46.8% y 41.0% en los ámbitos
escolar, laboral y de pareja, respectivamente). En los ámbitos comunitario y familiar fueron el
esposo, novio o pareja (40.0% y 40.2%) y algún familiar (78.0% y 79.4%). Lo
anterior refleja que, en todos los ámbitos, el círculo de apoyo más cercano se
encuentra en los integrantes de la familia. Si se toma como universo únicamente a las
mujeres que experimentaron violencia física y/o sexual en el ámbito de pareja,
un 13.1% presentó una queja o denuncia ante alguna autoridad, con o sin
solicitud de apoyo. En el ámbito escolar el porcentaje fue de 7.8%, en el
familiar 7.1%, en el laboral 6.5% y en el comunitario 4.3 por ciento. De las mujeres que vivieron violencia física o
sexual a lo largo de la vida y solicitaron ayuda a alguna institución, la
Defensoría Pública fue la institución a la que más se acercaron para pedir
apoyo en el ámbito comunitario (34.4%), el Instituto de las Mujeres fue el más
visitado para el ámbito familiar (21.9%) y el DIF fue la institución más
buscada cuando la violencia ocurría en la relación de pareja (35.2%). El porcentaje de mujeres que han experimentado
violencia física y/ o sexual y presentan una queja o denuncia fue mayor que el
de mujeres que solo piden ayuda o asistencia. Hay variaciones si se considera
el ámbito en donde se experimentó la violencia. Así, de las mujeres que vivieron violencia
física y/ o sexual en el ámbito escolar y presentaron una queja o denunciaron,
90.2 % lo hizo ante las autoridades escolares. En el ámbito laboral, 69.2 %
presentó la queja o denunció ante las autoridades de su trabajo o del
sindicato. Ahora bien, la Fiscalía, Procuraduría,
Ministerio Público fueron las autoridades a las que más recurrieron en los
ámbitos comunitario (49.3 %), familiar (62.6 %) y también, cuando la violencia
ocurrió en la relación de pareja (55.3 %).
