AL PIE DE LA LETRA
RAYMUNDO JIMÉNEZ
TWITTER: @RJ_EspejoDPoder
Nahle dio primero un reporte de los
proyectos y rehabilitaciones en las siete refinerías del sistema nacional de
Pemex, seis de las cuales se ubican en México: Ciudad Madero, Tamaulipas; en
Cadereyta, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Minatitlán, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.
La séptima es la de Deer Park, en Estados Unidos. La aspirante de Morena a la gubernatura de
Veracruz refirió que cuando se inició esta administración, sólo estaban
trabajando completamente las refinerías de Cadereyta y Salamanca. Detalló que
la de Salina Cruz estaba fuera de operación por un incendio ocurrido; la de
Tula estaba sin condiciones operativas porque bombas, tuberías y válvulas
principalmente estaban fuera de especificación por emplazamiento de seguridad;
la de Madero tenía casi un año y medio sin operar por daño en unas tuberías,
sobre todo en una llamada línea transfer, y la de Minatitlán estaba fuera la
planta combinada maya, también por un incendio que había ocurrido. Sin embargo, presumió que para abril del
2019, en escasos cinco meses, “ya teníamos nosotros operando las seis
refinerías, incluso Tula y Minatitlán con un tren de refinación”. Resaltó que con lo que se ha invertido año
por año en las seis refinerías –tan solo en lo que va de 2023 ya se ejercieron
mil 310 millones de pesos y están por destinarse 14 mil 813 millones más–, “se
ha logrado que la producción aumente de 35 por ciento, que encontramos en
diciembre del 2018, al 72 por ciento que estamos ahora”. Y en cuanto a la refinería de Dos Bocas, cuya
construcción inició en junio del 2019, especificó que comprende 18 plantas de
proceso, 90 tanques de almacenamiento, talleres, almacenes, edificios
administrativos, laboratorios, cuartos de control, obras externas como
gasoductos, acueductos, terminal de reparto, monoboyas y libramiento, entre
otras cosas. “Terminó la etapa constructiva el 1º de
julio del 2022 y actualmente se encuentra ya en el proceso de pruebas, arranque
e integración de líneas. El costo del proyecto son 12 mil 600 millones de
dólares. Actualmente, en este momento en sitio, están laborando 35 mil 886
trabajadores de toda la República, tiene un contenido nacional del 72 por
ciento en proveeduría y mano de obra”, pormenorizó. Informó que ICA-Fluor, Samsung y Techint
son las empresas encargadas de los paquetes de construcción y que esta obra ha
tenido más de 240 mil empleos directos e indirectos en el país. “Va a procesar 340 mil barriles diarios y
se va a obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel
ultrabajo azufre por día”, puntualizó. Y sostuvo que “el programa es que en julio
inicie el arranque del primer tren de refinación, pasan tres meses para estabilizar
ese tren y en septiembre entraría el segundo tren para estabilizar los otros
tres meses”. IPAX: ACOSADORES Y MISÓGINOS “Aquí en Veracruz, tenemos quien se la rifa con las mujeres, a un hombre
comprometido con las mujeres, a Cuitláhuac García Jiménez, un ejemplo de
respeto y de trabajo en favor de los derechos de las mujeres”, se le escucha
decir a Eleazar Guerrero Pérez, subsecretario de Finanzas y Administración, en
un video grabado el sábado anterior en un evento masivo que su agrupación política
Unidos Todos organizó en Banderilla con motivo del Día Internacional de la
Mujer. ¿Acaso el hombre fuerte
de la Sefiplan deveras desconoce la serie de acosos sexuales y abusos laborales
que se vienen dando en contra de trabajadoras de dependencias como, por
ejemplo, el Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el
Estado de Veracruz (IPAX), un organismo público descentralizado que a
pesar de estas y otras graves denuncias sigue dirigiendo su protegido Héctor Manuel Riveros Hernández,
(a) El Pastas? Si no lo sabe, ya se enterará de algunos casos indignantes.
