Revisa Contraloría General supuesta red de favores sexuales en SSP
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS
XALAPA,
VER.- La
contralora general del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez, aseguró que ya están
revisando la presunta red de favores sexuales que una organización de la
sociedad civil denunció que existe en la torre de la Secretaría de Seguridad
Pública, en esta capital. "Sí claro (se está revisando), ellos
tienen una comisión de seguridad que evalúa a sus servidores públicos, pero
insisto al director de Fiscalización y al Órgano Interno de Control que
independiente de que su comisión identifique y evalúe esos procedimientos;
nosotros por ley lo tenemos que hacer", aseveró. En entrevista, la funcionaria detalló que
existen 170 casos de acoso y hostigamiento sexual que se han presentado en
diversas dependencias. Señaló que los casos de hostigamiento y acoso
sexual se presentan en todas las dependencias del gobierno de Veracruz. "Están en la SEV, están en Seguridad
Pública más, han estado en Sefiplan, están en todas las dependencias",
aceptó. Explicó que ya en este momento han inhabilitado
a dos servirles públicos por ese tipo de acciones, pero existen 20 más que se
están substanciando, mismas que pueden llegar a la inhabilitación de un año,
pero si son consecuentes, pueden ser tres o cuatro años de inhabilitaciones. Toda esta situación los ha llevado a emprender
campañas de sensibilización. En ese sentido, detalló que han logrado llegar
a 6 mil servidores públicos con dichas capacitaciones sobre la violencia de
género, pero es algo que ya prácticamente es obligatorio. Santoyo Domínguez expuso que tienen que esperar
a que el Senado de la República apruebe la reforma para que el acoso y
hostigamiento sexual cometidas por servidores públicos se conviertan en
sanciones graves. Aunque para el mes de junio, ya será obligatorio
para todos los estados dar seguimiento y atención a este tipo de situaciones,
además de hacer campañas de sensibilización. "Nosotros ya lo estamos llevando en el estado porque nuestra alerta roja han sido las declaratorias de violencia de
género", señaló. La Contralora estimó que se han estado
presentando, en promedio, unas cuatro o cinco denuncias de acoso y
hostigamiento sexual al mes, pero también aclaró que todo depende de la
dependencia.
