Estudiantes mexicanos crean vacuna contra la soledad
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- Alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) crearon la
‘Vacuna contra la soledad’, una tecnología de realidad inmersiva para abordar
los efectos del aislamiento que dejó la pandemia del COVID-19 y otros problemas
de salud mental de larga data. En
colaboración con psicólogos y expertos de la Universidad Autónoma de México
(UNAM), la Universidad de Colima y la UAQ, los componentes tecnológicos de la
“vacuna” fueron desarrollados por estudiantes, docentes e investigadores en
mecatrónica y arquitectura. Luis
Alberto Morales quien es líder del proyecto detalló que comenzó hace años
cuando se dieron cuenta de que necesitaban crear instrumentos que pudieran
hacer sentir bien a los pacientes y al mismo tiempo medir el impacto de esas
emociones en el cuerpo. Es
por ello que crearon la “Vacuna contra la soledad”, que incluyó el desarrollo
de 10 escenarios virtuales reales e irreales, con los que se induce a través de
la vista y del oído situaciones positivas y medibles a través de la respuesta
del cuerpo humano. “Nosotros
desde hace más de 10 años comenzamos a colaborar con la Facultad de Psicología
en la UNAM, con un grupo bastante entusiasta de la tecnología. Comenzamos a
estudiar las emociones”, expuso el también coordinador de ingeniería en el
campus San Juan del Río de la UAQ. “Debemos
recordar que el ser humano, antes de ser racional, es emocional. Entonces
empezamos a trabajar precisamente en cómo poder identificar las emociones en el
ser humano, por estas señales fisiológicas que se generan principalmente con la
termografía”, añadió. La
aplicación de la ‘Vacuna contra la soledad’ inicia con una prueba para
identificar la problemática a atender, como estrés, ansiedad, depresión, un
proceso de duelo, entre otros padecimientos.
