Refrenda Gobernador Salomón Jara apertura y diálogo con la Sección 22
Comunicado
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- El
Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz refrendó la apertura democrática y
voluntad política con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE) para avanzar en la atención a su pliego petitorio en la
primera mesa de diálogo realizada este lunes en Palacio de Gobierno. En la reunión efectuada en el
Salón Juárez con la Comisión Política integrada por representantes
magisteriales de las ocho regiones del estado y encabezada por la secretaria
general Yenny Aracely Pérez Martínez se lograron avances importantes en la
atención a las demandas fundamentales de las y los maestros oaxaqueños. Jara Cruz expresó su postura
como aliado del magisterio y recalcó que este Gobierno es muy diferente al
anterior, “respetamos mucho su lucha porque nosotros al igual que ustedes
provenimos de la lucha social, de la defensa de nuestros pueblos y comunidades
originarias y en contra de un gobierno autoritario y represor que despojó al
pueblo de Oaxaca de su riqueza y patrimonio”. El diálogo será siempre el
mecanismo para avanzar en la solución de las demandas legítimas de las y los
trabajadores de la educación, mediante el consenso y los acuerdos, porque la
educación de las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca es una prioridad del Gobierno
y el magisterio, señaló. Dijo que el movimiento
magisterial democrático es un aliado fundamental en la transformación de Oaxaca
que impulsa su administración, y hay coincidencias con la Sección 22 en la
transformación de la educación desde la sociedad. “Nuestra principal prioridad es
promover acuerdos con el magisterio para lograr una mejor educación a todas y
todos los oaxaqueños. Siempre habrá la voluntad y el compromiso de acompañarlos
en su lucha y en el avance de sus demandas legítimas. Desde el primer momento
reconocimos su legitimidad y la interlocución que ustedes representan. Dejo
esto muy claro”, recalcó. Respecto de los dos temas
centrales de sus peticiones, Jara Cruz dijo que están de acuerdo en trabajar en
la derogación del decreto de julio de 2015, como una parte de la construcción
de una nueva y verdadera bilateralidad, basada en los objetivos centrales de
brindar un mejor servicio a la sociedad y llevar el nivel educativo de nuestras
niñas y niños a mejores estadios. Asimismo, expresó su acuerdo por
avanzar en la formulación de una nueva ley estatal de educación que considere
los planteamientos del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca
(PTEO) y que contemple los mecanismos de un programa de reconocimiento y
promoción del trabajo de las y los maestros, por lo que se acordó trabajar en
las convocatorias en ese sentido. La Comisión Política también
planteó la exigencia de justicia para una profesora que falleció recientemente
en la Ciudad de México. En la mesa de trabajo estuvieron
presentes el secretario de Gobierno, Jesús Romero López; el titular del
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez;
la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Guzmán Díaz y el consejero
Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero. Este
martes se realizará una segunda mesa de diálogo.