Mecanismo laboral contra Grupo México se rechazó por ser previo a T-MEC: Economía
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
La Secretaría de Economía de México dijo que recibió la solicitud formal de
Estados Unidos de iniciar un panel laboral de respuesta rápida bajo el T-MEC
que analice si el conflicto laboral de la Mina San Martín, en Sombrerete,
Zacatecas, de Grupo México, viola los compromisos del acuerdo comercial. Sin embargo, reiteró que no aceptaron iniciar
el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que solicitó el país vecino porque la
supuesta denegación de derechos laborales tiene que ver con hechos ocurridos
desde el 2007. Razones por las que México no acepta iniciar
mecanismo del T-MEC contra Grupo México En un comunicado la dependencia federal aseguró
que el 1 de agosto informaron que no aceptaron iniciar el mecanismo que
solicitó el gobierno estadounidense en mayo pasado por las siguientes causas: “Una primera razón por la que México rechazó la
solicitud de revisión de Estados Unidos es elemental: hacer valer el principio
legal de no retroactividad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
(T-MEC). En otras palabras, el T-MEC no sería aplicable
a los hechos relacionados con esta controversia. “Segundo, en todo caso, este conflicto laboral
ha sido analizado por las instancias nacionales competentes, razón por la cual
no sería aceptable una interferencia de un procedimiento paralelo bajo el
T-MEC", expuso la secretaría de Economía. La dependencia a cargo de Raquel Buenrostro
explicó que “es la primera vez que un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida
desemboca en un panel, por lo que será fundamental garantizar que en cada etapa
prevalezcan los principios de imparcialidad y certidumbre”. Agregó que debe hacerse un “uso razonable y
adecuado del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida” del T-MEC, y añadió que
harán valer su posición ante el panel conforme a los plazos que establece el
tratado.
