Economía mexicana superó nuestras expectativas: Moodys; mejora perspectiva de crecimiento para 2023
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
Moodys Investors Service mejoró su perspectiva de crecimiento para la economía
mexicana en 2023, en un entorno favorecido por el nearshoring y el buen
desempeño de la actividad en Estados Unidos. “La economía de México también superó nuestras
expectativas en la primera mitad del año debido a una combinación de
crecimiento del gasto de capital del sector público, inversiones relacionadas
con el nearshoring y un crecimiento mejor de lo esperado en Estados Unidos, su
mayor socio comercial”, dijo la firma. Como resultado, Moodys prevé un crecimiento del
PIB real de 3.3% para México en 2023, desde la estimación previa de 2.4 por
ciento. En su actualización global de perspectivas
económicas, Moodys mantuvo en 1.9% su perspectiva de crecimiento de México para
2024, donde vislumbra un entorno más favorable para países emergentes. “Para los países de mercados emergentes del
G-20, esperamos que el crecimiento del PIB real en 2023 sea ligeramente
superior, del 4.3%, frente a nuestra estimación anterior del 3.9%, debido a
revisiones significativas al alza de nuestras previsiones de crecimiento del
PIB real para 2023 para India, México y Brasil”, resaltó. TASAS DE
INTERÉS FRENAN CRECIMIENTO GLOBAL, DICE MOODYS En su documento, la firma resaltó que las
condiciones financieras estrictas seguirán frenando el crecimiento económico
mundial hasta 2023 y mantendrán el crecimiento por debajo de la tendencia en
2024. “Para el G-20, esperamos que el crecimiento del
PIB real se desacelere a 2.5% en 2023 y al 2.1% en 2024, desde 2.7% en 2022”,
detalló. De acuerdo con Moodys, el riesgo de recesión en
Estados Unidos ha disminuido, pero es necesario que la producción esté por
debajo de la tendencia para que la inflación disminuya de manera sostenible
hasta alcanzar la meta de la Reserva Federal (Fed). “Hemos elevado nuestro pronóstico de
crecimiento para 2023 para la economía estadounidense a 1.9% en 2023 desde 1.1%
en nuestra perspectiva de mayo, reconociendo el fuerte impulso económico
subyacente. Sin embargo, anticipamos una desaceleración durante el resto de
este año y el próximo, lo que se refleja en nuestra previsión de un crecimiento
del 1% en 2024”, dijo. Moodys Investor Service dijo que se necesitan
algunos trimestres de crecimiento por debajo de la tendencia para evitar el
sobrecalentamiento. “Creemos que las tasas de interés, por muy
altas que sean, eventualmente frenarán el crecimiento lo suficiente como para
mantener baja la inflación”, dijo. En ese sentido, explicó que la inflación está
disminuyendo como se esperaba y seguirá disminuyendo durante el próximo año,
pero los riesgos persisten. “Confiamos en nuestra opinión de que la
inflación seguirá moderándose en las economías avanzadas y de mercados
emergentes donde una gestión macroeconómica razonablemente sólida, junto con la
credibilidad de las políticas de los bancos centrales, ha mantenido bajo
control las expectativas de inflación. "Sin embargo, persisten los riesgos para
las perspectivas de inflación derivados de los aumentos de los precios de las
materias primas y una demanda excepcionalmente resistente. Así, los principales
bancos centrales mantendrán una postura política restrictiva hasta 2024. “Como la actividad económica en general se ha
mantenido bien este año, la elevada inflación subyacente significa que los
bancos centrales no pueden estar seguros de haber cumplido sus mandatos de
inflación todavía. Por lo tanto, los riesgos alcistas para la inflación
provenientes de mercados laborales ajustados y una demanda resiliente
mantendrán alerta a la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de
Inglaterra. "Es poco probable que los bancos centrales
de los mercados emergentes adopten una flexibilización significativa, ya que
los bancos centrales de las economías avanzadas aún luchan contra una inflación
elevada y la incertidumbre en torno a las perspectivas de las tasas de interés
de Estados Unidos”, dijo.