Covid-19: ¿Qué se sabe de la variante Pirola que OMS tiene bajo vigilancia?
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
El pasado 17 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a
BA.2.86 que, popularmente, ha sido llamada "Pirola" como una variante
"bajo monitoreo" por cuenta de la "gran cantidad de mutaciones
que porta". La máxima entidad sanitaria precisó que BA.2.86
se reportó por primera vez en Dinamarca a finales de julio y se ha expandido a
Israel, Estados Unidos y Reino Unido. Aunque no tiene un nombre oficial, en
España y otros países la han apodado "Pirola". ¿QUÉ SE
SABE DE LA VARIANTE "PIROLA"? Ryan Gregory, biólogo canadiense y académico de
la Universidad de Guelph, anunció que con su grupo de científicos dedicados a
rastrear variantes habían decidido nombrarla así. "Este es un nombre astronómico basado en
el asteroide (en sí mismo llamado así por el género de plantas de la Pyrola
americana)", comentó en la plataforma X (antes Twitter). También aclaró que por ser tan reciente solo
hay seis secuencias: "No hay forma de saber nada sobre los síntomas
específicos de esta variante. Solo tenemos seis ejemplos conocidos en el mundo
y 5 de ellos no están vinculados a un individuo infectado en el que podemos
observar síntomas". Por la información limitada, se está realizando
la evaluación inicial de riesgo, lo que permitirá "caracterizar mejor esta
variante en términos de capacidad de transmisión, escape inmunitario y
gravedad", dijo la OMS. Por ahora, no hay evidencia de que representen
un riesgo mayor que las otras variantes para la salud.