PROSA APRISA
Arturo Reyes Isidoro
Twitter: @ReyesIsidoro
Entre vallas metálicas, alejado
del pueblo, termina su gobierno En sus cuentas de las redes sociales, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez publicó una foto muy ilustrativa que da idea de cómo
en apenas cuatro años y nueve meses cambió radicalmente y pasó de ser un líder
social cercano a la gente a un gobernante rodeado de vallas metálicas para que
nadie del pueblo se le acerque. Año tras año, en Xalapa toda la estructura del gobierno
hace guardia ante la estatua de don Miguel Hidalgo y Costilla en el parque que
lleva su nombre, o “de los Berros”, durante todo el mes de septiembre; guardia
de honor, le llaman, con motivo del “mes patrio”. El acto central se da el día
16, cuando dicha guardia la encabeza el gobernador del estado. Este año no fue la excepción, aunque el escenario cambió
totalmente. A Cuitláhuac lo acompañaron las titulares de poderes Legislativo y
Judicial del estado, así como los comandantes naval y militar, los cinco en
medio de vallas metálicas, ¡de dobles vallas metálicas!, algo que no ocurrió
con sus antecesores, uno del PAN y el resto del PRI. Pero no solo fue su caso. Igual sucedió con los secretarios
de despacho, los representantes de los otros dos poderes, así como de los
organismos presuntamente autónomos. Todos rodeados de vallas, alejados del
pueblo… y de los reporteros, de los que varios de ellos salieron huyendo para
no dar declaraciones sobre temas de sus áreas de responsabilidad. O sea, no solo se han alejado del pueblo que los llevó al
poder, sino que rehúyen a informar, a través de los representantes de los
medios informativos, de los asuntos que deben ser públicos, porque son del
interés de todos los contribuyentes, de cuyos impuestos viven e incluso han
hecho riqueza, sin excepción. Pero aparte de esas vallas metálicas, visibles a todos, el
gobierno cuitlahuista, de la 4T, supuestamente cercano a la gente, que proclama
que primero los pobres, “humanista”, desde que se instaló en el palacio de
gobierno puso otras vallas: las de la indiferencia a quienes les dieron su
voto, las vallas del ni te veo ni te oigo, menos te escucho. Vale la pena recordar que, por ejemplo, Fidel Herrera
Beltrán abrió no solo las puertas del palacio de gobierno sino de la casa de
gobierno a todos los presidentes municipales, sin distingo de siglas y colores,
y los atendió, les resolvió y les entregó todo lo que pedían (hubo algunos de
las sierras que le pidieron hasta burros), pero también a representativos de
las más diversas actividades de todo el territorio estatal. A propósito de estas fechas, Fidel y su esposa Rosa Borunda
abrieron también las rejas del palacio de gobierno para que la noche del
“Grito”, del 15, todo el que quisiera entrar, del pueblo, lo hiciera y a todos
se les atendió dándoles los platillos que también se les entregaban a los
invitados “especiales”. Otro gobernador, Dante Delgado, no solo no usó vallas, sino
que, igual, abrió las puertas del palacio y de la Sala de Banderas para que
todo el que quisiera brindara con los hombres del poder. Incluso periódicamente
invitaba a desayunar en la casa de gobierno, acompañado de su esposa, a las
señoras de las colonias aledañas y a los niños les organizaba visitas de recreo
al puerto de Veracruz. El actual gobierno, que prometía mucho en cuanto a cercanía
con la gente, que se supone que cuando se acerca su final debería estar siendo
aclamado por todos, ha impuesto vallas para estar lejos de su pueblo,
Cuitláhuac está totalmente transformado, nada de aquel muchacho sencillo que
recorría las colonias repartiendo un periodiquito, morral al hombro, ahora con
trajes de marca se moviliza en una camioneta de las más grandes y caras, con
blindaje 7 y rodeado por muchas camionetas con hasta 40 guaruras armados hasta
los dientes, protegiéndolo para que nadie se le acerque. No hubo recepción la noche del 15 Extraño, muy extraño es el hecho de que este año no hubo la
tradicional “recepción” la noche del 15 en el patio central del palacio de
gobierno. Según funcionarios a los que consulté, tampoco la hubo en el Palacio
Nacional. El año pasado critiqué en este espacio que AMLO proclamara
en su “Grito” un “Muera el clasismo” cuando en el mismo palacio de gobierno en
Xalapa tenía lugar una “recepción” totalmente clasista, al mismo estilo
porfiriano, la elite del poder festejando la “independencia”, degustando
exquisitos y caros platillos, escanciando los más finos y caros vinos, las
mujeres disfrazadas con trajes típicos de la mejor calidad, con grupos de
jarochos y mariachi celebrando, mientras afuera el pueblo tiritaba de frío porque
había llovido pues los habían llevado de acarreados para que aplaudieran y no
los dejaban que se salieran de las vallas en los que los encerraron. Viva la
libertad y la independencia, pues. No hubo, así, recepción oficial, pero vaya uno a saber que
bacanal armaron en privado. Eric, soñar despierto La mañana del 15 de septiembre, a los transeúntes que
pasaban en ese momento por la céntrica calle Enríquez, llamó la atención ver en
el balcón central del palacio de gobierno al secretario de Gobierno Eric
Cisneros. El “afrodescendiente” (pantalón de mezclilla ya muy
deslavado, saco azul marino, muy típico de él) tenía una cara de felicidad que
no podía con ella. “Está soñando despierto”, exclamaron, coincidieron varios. Era lo menos que se podía pensar, que se imaginaba ya en
2025 como gobernador constitucional supervisando los detalles para su “Grito”
en la noche. Cisneros no niega que quiere sustituir en el cargo a
Cuitláhuac García, “su” gobernador, su amigo, su protector, pero también su
subordinado, y ya anunció que disputará la candidatura de Morena a su exmadrina
política Rocío Nahle. Pues sí, seguramente, en su imaginación, esa mañana, en el
balcón, el también “escritor” escuchaba que lo aclamaba su pueblo, y de ahí su
sonrisa de satisfacción. Total, soñar y despierto no cuesta nada. Cuitláhuac confirmó a secretarios que no lo ha invitado
Sheinbaum De acuerdo a lo que anunció ayer por la mañana en
conferencia de prensa, ayer por la tarde noche, bajo aguacero, el gobernador
Cuitláhuac García Jiménez se reunió con los secretarios de despacho de su
gobierno para hablar sobre su posible interés en participar en el proceso
electoral 2024 como aspirantes a un cargo de representación popular. La reunión, de carácter privado, habría tenido lugar en la
Casa de Gobierno de la colonia 2 de Abril, para “ver un poco con tema de
aspiraciones y suspicacias (sic) porque tenemos que guardar un
comportamiento”. Adelantó lo que les iba a decir en privado: “Nosotros no
luchamos por cargos”. Dijo que les iba a aclarar que no ha sido invitado al
gabinete de Claudia Sheinbaum, si resultara electa presidenta. “… me dicen, es
que el gobernador ya está invitado al gabinete de Claudia Sheinbaum, y yo no he
luchado nunca por un cargo”. Expresó que ni para diputado ni para gobernador.
“Yo era de los de abajo, andaba pintando y organizando, moviendo sillas…”. Adelantó que será muy cuidadoso cuando le pregunten sobre
el tema electoral para que los medios no interpreten que está apoyando a
alguien, y entonces ponderó bien a Zenyazen Escobar García, secretario de
Educación de su gobierno, quien anunció que aspira a ser candidato a senador,
pero también a Rocío Nahle y a Manuel Huerta. Lo que dejó entrever es que parece que por fin aprendió que
no se debe pelear con nadie porque la política da vueltas, como le pasó con
Adán Augusto López y Ricardo Monreal, a los que maltrató y ahora están bien
posicionados como coordinadores de Claudia Sheinbaum. Por fin el Verde le hace justicia a Tava Ortega La exalcaldesa de Pánuco y exdiputada local por el distrito
con cabecera en ese municipio, Octavia Ortega Arteaga, fue nombrada
representante del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de
México (PVEM) ante el Órgano Nacional de Mujeres de ese partido. La también expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara
de Diputados del Congreso local agradeció a la dirigente nacional Karen
Castrejón Trujillo y al secretario de Organización Javier Herrera Borunda la
designación de la que la hicieron objeto. Tava Ortega, como es mejor conocida, ha desarrollado un
trabajo efectivo que ha fortalecido al PVEM en Pánuco y parte de la Huasteca
veracruzana, pero hasta ahora no se le había reconocido su aportación política
al Verde. Con la experiencia que tiene y una gran red de relaciones
que tejió a su paso por el Congreso local, ahora fortalecerá más a su partido y
no hay duda que representará muy bien a las mujeres de Veracruz ante el órgano
nacional. La distingue ser muy trabajadora.