Día Internacional de la Bisexualidad: ¿Qué significan los colores de la bandera?
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
El Día Internacional de la Bisexualidad se celebra el 23 de septiembre cada
año, con el fin de rechazar cualquier acto discriminatorio y visibilizar la
importancia del respeto hacia las personas sin condicionarlas por sus
sentimientos y emociones. La bisexualidad es una de las orientaciones
sexuales que forma parte de la comunidad LGBTIQ+, y suele añadirse el símbolo +
para incluir a todos los grupos o colectivos que no figuran representados en las
siglas iniciales. ¿CÓMO
SURGIÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA BISEXUALIDAD? Esta celebración nació como una respuesta a la
bifobia, los prejuicios, y a la marginación que las personas bisexuales sufrían
por parte de la comunidad LGBT+, o por personas heterosexuales. Según el portal español de Amnistía
Internacional, el Día Internacional de la Bisexualidad se decretó y proclamó en
1999, y tuvo su origen en la conferencia anual de la Asociación Internacional
de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) que se llevó a cabo en
Johannesburgo, Sudáfrica. ¿QUÉ
SIGNIFICAN LOS COLORES DE LA BANDERA BISEXUAL? Esta bandera fue diseñada por Michael Page en
1998 para aumentar la visibilidad de las personas con este tipo de orientación
sexual. Cuenta con tres franjas de colores distintos:
rosa, azul y morado. De acuerdo con "Cosmopolitan", el rosa
representa la atracción por el mismo sexo; el azul, la atracción por el sexo
contrario y el morado, la atracción por ambos sexos.
