Piezas recuperadas por el INAH en el Tren Maya serán exhibidas
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.- El director
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto
Hernández, informó que la dependencia cuida el patrimonio cultural, natural y
biocultural de cinco estados del sureste (Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y
Quintana Roo), por la construcción del Tren Maya. Por lo que, Prieto Hernández
dijo que realizan la clasificación e interpretación de datos que aporten nuevos
conocimientos de civilizaciones ancestrales a partir de piezas recuperadas. Este jueves, durante la
conferencia de prensa matutina, el funcionario detalló avances de las acciones
de preservación y registro hasta el 28 de septiembre: 55 mil 459 bienes inmuebles como
estructuras, cimientos, basamentos y albarradas. Un millón 266 mil 620 fragmentos
de cerámica que son analizados en laboratorios. Mil 925 bienes muebles, entre
metates, cerámica, lítica y figurillas, de los cuales hay mil 409 vasijas en
restauración. 653 osamentas. 2 mil 252 rasgos naturales como
cuevas, cenotes y grutas asociadas a la presencia de grupos humanos y
ritualidad de las culturas mayas. El rescate, dijo el titular del
INAH, abona a la comprensión del devenir de las poblaciones asentadas en la
península de Yucatán, sobre todo de la cultura maya. “Compartían una misma visión del
mundo, una misma manera de contar el tiempo, compartían la veneración a
deidades que correspondían a este horizonte maya mesoamericano y esta información
es mucho muy importante para ir entendiendo la densidad de población y los
patrones de asentamiento de estos pueblos mayas de la selva y la península de
Yucatán”, apuntó. El INAH también impulsa el
Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 27 sitios: 11 en
Quintana Roo, 10 en Yucatán, cuatro en Campeche, una en Tabasco y una en
Chiapas. La iniciativa también contempla
diez Centros de Atención a Visitantes (Catvi) en Palenque, Moral-Reforma, El
Tigre, Edzná, Xcalumkín, Uxmal, Dzibilchaltún, Chichén Itzá, Ek’ Balam y
Calakmul. Al mismo tiempo, desarrolla el Ateneo Peninsular en Mérida, Yucatán y
seis museos, entre los que destacan, el Gran Museo de Chichén Itzá y el de la
Costa Oriental, en Tulum, Quintana, indicó.
El titular del INAH presentó un
video de avances en dos sitios paralelos al Promeza: El Rey y San Miguelito, en
Quintana Roo, caracterizados por su excepcional riqueza histórica, cultural y
turística. El Museo Maya de Cancún albergará materiales hallados en ambas zonas
y ofrecerá a visitantes una visión integral de la cultura maya.
