Covid-19, factor detonante de crisis de salud mental en México y la región de las Américas: CISS
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- La
Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) anunció que realizará el
tercer Congreso Internacional de Salud Mental, del 6 al 8 de diciembre, para
analizar los retos, las políticas efectivas y áreas de mejora en la materia.
Y abordar el cómo la pandemia de Covid-19 fue
un factor detonante de una crisis de salud mental en México y la Región de las
Américas.
De acuerdo con la CISS, se busca evaluar
críticamente los logros y desafíos previos, con la participación de
profesionales de la salud mental, académicos e investigadores de más de 15
países de América y Europa.
“La Región de las Américas enfrenta desafíos
particulares, con disparidades en el acceso a servicios de salud mental, altas
tasas de estrés y ansiedad, así como la carga adicional de traumas y violencia.
La cifra de suicidios y los efectos del estigma acentúan la importancia de un
enfoque integral y transversal para abordar los problemas de salud mental en la
región”, refirió la Conferencia.
En ese sentido, la CISS señaló que el 50% de
los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años y no son detectados, lo
que demuestra la necesidad de abordar dicho problema de manera integral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
es urgente transformar la salud mental, debido a la prevalencia de los
trastornos.
“A nivel mundial, los trastornos mentales
afectan a una cuarta parte de la población, contribuyendo significativamente a
la carga global de enfermedades y generando desafíos en el acceso equitativo a
servicios de salud mental”, señala la OMS.
En el congreso participarán: la Organización
Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la Comisión Nacional de Salud Mental y
Adicciones (Conasama), el Instituto de Servicios y Seguridad Social de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), los servicios de salud del IMSS- Bienestar y
la Fundación IMSS.
