Incremento del salario mínimo fortalecerá poder adquisitivo más de 100%: STPS
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.-
El incremento de 20 por ciento en el salario mínimo a nivel nacional,
efectivo a partir del 1° de enero de 2024, fortalecerá el poder adquisitivo de
trabajadoras y trabajadores en 110 por ciento en comparación con 2018, informó
el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López. “Durante muchos años nos dijeron
la teoría económica y los expertos que incrementar el salario mínimo traería
inflación y pérdida de empleo, pero los resultados demuestran todo lo
contrario, pues hoy son más de 22.4 millones de empleos registrados formalmente
en el IMSS”, afirmó en la presentación formal de esta mejora en beneficio de la
clase trabajadora. Resaltó que, durante la Cuarta
Transformación, se impulsaron seis aumentos consecutivos en las remuneraciones
laborales, en contraste con 2018 cuando el salario mínimo se ubicaba en 88.36
pesos en todo el territorio nacional. “Con esto se cumple el
compromiso establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador de
aumentar el salario mínimo al doble a nivel nacional y al triple en la Zona
Libre de la Frontera Norte en términos reales. (…) Nos complace muchísimo haber
contribuido a la reducción de la pobreza en 5.1 millones de personas, empujados
también por su política salarial”, abundó. En conferencia de prensa
matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la STPS
explicó que en la mayor parte del país el salario mínimo subirá a 248.93
pesos diarios, lo que significa 7 mil 572 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera
Norte aumentará a 374.89 pesos diarios, lo que equivale a 11 mil 403 pesos
mensuales. Con este incremento, la región ya superó el máximo histórico
del poder adquisitivo que databa de 1976, cuando llegó a 371.36 pesos.
Los salarios mínimos
profesionales también registrarán un incremento del 20 por ciento.
