Mueren 4 personas por bacteria burkholderia en Baja California Sur; emiten aviso epidemiológico
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
LA PAZ.- Autoridades sanitarias
confirmaron en Baja California Sur el fallecimiento de cuatro personas a
consecuencia de Melioidosis, una enfermedad provocada por la bacteria
Burkholderia -presente en aguas turbias, suelo y plantas -, por lo que
emitieron aviso epidemiológico a personal médico, hospitalario de centros
públicos y privados para detectar síntomas y atender de inmediato. La Secretaría de Salud confirmó a El Universal que
se detectaron cinco casos confirmados en La Paz, y de ellos cuatro derivaron en
defunciones y uno está en convalecencia. Las defunciones ocurrieron una en
noviembre, dos más en diciembre y otra el pasado mes de enero. ¿CÓMO SE
TRANSMITE LA MELIOIDOSIS? La Melioidosis es una enfermedad infecciosa que
puede afectar a seres humanos y animales que tengan contacto directo con el
suelo y agua contaminados, pero también se puede transmitir por inhalación de
polvo o gotas de agua contaminada o bien su ingestión, incluso de aquellos
alimentos contaminados en el suelo. La infección puede llegar a ser aguda, crónica,
incluso afectar a la piel, provocar septicemia o neumonía, entre otros
padecimientos, por lo que autoridades determinaron emitir un aviso
epidemiológico para que tanto especialistas de la salud como la población esté
atenta al tema. “El aviso epidemiológico va dirigido a centros
de salud, clínicas y hospitales de sector público y privado “con el objetivo de
que el personal de primer contacto esté atento a la sintomatología asociada a
esta enfermedad, pero también por los antecedentes epidemiológicos de las y los
pacientes a fin de realizar los procedimientos necesarios para su detección y
tratamiento oportuno”, informó la secretaria estatal de Salud, Zazil Flores
Aldape. ¿QUÉ
SÍNTOMAS PROVOCA LA MELIOIDOSIS? La funcionaria añadió que entre la
sintomatología se encuentran la fiebre súbita, lesiones en tejidos blandos sin
respuesta, complicaciones respiratorias de evolución rápida, y por ello exhortó
a la población que pudiera presentar estas condiciones a acudir a consulta de
inmediato para una valoración profesional. Asimismo, subrayó que las medidas preventivas
son evitar el contacto con el suelo, agua contaminada o estancada, sobre todo
después de lluvias; usar botas impermeables durante y después de inundaciones o
tormentas para prevenir la infección. También el usar calzado y guantes
protectores al realizar trabajos en el jardín o agricultura. Es importante, dijo, proteger heridas abiertas,
cortes o quemaduras y lavar a fondo cualquier herida abierta, corto o quemadura
que entre en contacto con el suelo, así como evitar beber agua no tratada y
comer alimentos crudos o mal cocidos. El aviso epidemiológico se emitió durante la
sesión del Comité Estatal de Epidemiología (CEVE) y se informó que esta
enfermedad puede permanecer latente durante varios años sin presentar mayores
complicaciones, pero de igual modo puede llegar a desarrollar formas agudas en
personas con factores de riesgo como padecer diabetes, enfermedades crónicas
que generan supresión inmunológica, así como el consumo habitual de alcohol. Subrayó que en estos casos la enfermedad puede
ocasionar neumonía, septicemia o infecciones localizadas en diversos órganos. La bacteria Burkholderia pseudomallei provocó
en 2018 que dos hermanos en Sonora, de 12 y 16 años fallecieran, luego de que
se bañaron en una cascada del Río Bavispe. En junio del año pasado, los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advirtieron sobre
la alta tasa de mortalidad que se presenta en pacientes infectados, que llega a
ser hasta del 50 por ciento, y recalcó que existen sectores de la población con
mayor riesgo de desarrollar la enfermedad Melioidosis a causa de esta bacteria,
entre ellos, quienes consumen alcohol en exceso, personas diabéticas, pacientes
con enfermedades hepáticas, renales o crónicas y aquellos con el sistema inmune
débil.
