Zonas altas de la CdMx se pintan de blanco este fin de semana por llegada del frente frío 35
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
MÚNICH.- La mañana de este
sábado, los habitantes de la Ciudad de México se despertaron con un espectáculo
único: la caída de aguanieve y nevadas en zonas altas de la capital. La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo
Rural (Corenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que este
fenómeno climático, poco común en esta época del año, se debió a la entrada del
frente frío número 35, que provocó una baja en la temperatura y la humedad
necesaria para la formación de cristales de hielo. La dependencia señaló que las alcaldías donde
se reporta este fenómeno son Tláhuac, Tlalpan, Milpa Alta y Cuajimalpa, donde
se registraron nevadas en algunas localidades como Acopiaxco, Cilcuayo,
Cuautzin, Cruz de Morillos, Pilatitla y San Miguel. En otras zonas, como
Ayaquemetl, Xictontle y Xaltepec, se presentó una ligera llovizna que también
cubrió el paisaje de blanco. ALERTA
AMARILLA EN CDMX POR LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATURAS Ante esta situación, las autoridades de
Protección Civil emitieron una alerta amarilla por bajas temperaturas y
posibles heladas, y pidieron a la población evitar salir a estas zonas, ya que
pueden presentarse riesgos de congelamiento, hipotermia, deslizamientos o
accidentes viales. Asimismo, recomendaron abrigarse bien, usar
ropa impermeable, conducir con precaución, mantener una distancia prudente con
otros vehículos y peatones, llevar un kit de emergencia, informar a los
familiares o amigos sobre el destino y ruta, y seguir las indicaciones de las
autoridades. EL SUELO
DE CONSERVACIÓN, UN TESORO NATURAL QUE DEBEMOS CUIDAR La nevada y el aguanieve no solo nos regalan
una postal inolvidable de nuestras áreas naturales, sino que también nos
recuerdan la importancia de preservar el Suelo de Conservación, el área natural
que abarca el 59% del territorio de la CdMx y que provee de servicios
ambientales esenciales para la vida de millones de personas, como la captación
de agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la
producción de alimentos. La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo
Rural expuso que el Suelo de Conservación está conformado por bosques,
pastizales, humedales, ríos, lagos y volcanes, que albergan una gran riqueza de
flora y fauna, así como una diversidad cultural y social de las comunidades que
habitan en él. Sin embargo, este patrimonio natural también
enfrenta amenazas como la deforestación, la urbanización, la contaminación, el
cambio climático y los incendios forestales. Para proteger y restaurar el Suelo de
Conservación, la Corenadr implementa desde 2019 el programa Altepetl Bienestar,
que busca mejorar las condiciones ambientales, sociales y económicas de este
territorio.
