Representante de 'LAVIDA' tilda a Ricardo Ahued de "Ridículo"
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA, VER.- Guillermo Rodríguez Curiel, representante de
La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), calificó
al alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, de “ridículo y absurdo” por
anunciar la perforación de un pozo para tener agua para la capital En entrevista, recordó que la Ciudad se abastece de dos
fuentes y la regresa al Carneros toda sucia y luego sigue su camino hacia La
Antigua y Jalcomulco. "Ahora van a hacer un pozo profundo, la pregunta es
por qué el Alcalde sigue pavimentando las calles con pavimento hidráulico que
inmediatamente te incrementa la temperatura", señaló. En ese sentido, dijo que le demostrará a Ahued que con sus
obras de pavimentación ha aumentado cuatro grados la temperatura en las calles
que se han pavimentado de esa manera. Reprochó que la pavimentación no ha ido a la par de la
siembra de árboles, por lo que sólo se piensa en la gente con autos y no en la
gente que camina. "Ahora ¿un pozo profundo?, pues no que esta zona está
en veda, porque forma parte del río La Antigua. ¿Le van a permitir hacer un
pozo?, no hay agua, pero es el galimatias: Conagua autoriza nuevas
concesiones", criticó. El activista defensor del medio ambiente, aseguró que el
Alcalde no tiene aún los permisos de la Conagua para perforar ese pozo
profundo, se trata más bien de un sueño que tiene. Por ello, advirtió que todavía falta ver si los ciudadanos
xalapeños se lo permiten, pero por lo menos LAVIDA no está dispuesta a permitir
que se roben el agua del lugar donde tiene que estar siempre. Rodríguez Curiel recordó que hasta 1990 Xalapa y la región
tenían mucha agua y humedad, incluso mencionó que las casas tenían limo y era
difícil que la ropa se secara. Sin embargo, el gobierno de Carlos Salinas decidió
desaparecer el INMECAFÉ e hizo una reforma para que los ejidos se privatizaran
y hubiera un crecimiento de la Ciudad. Además, reprochó que las familias Chedraui, Fernández,
Ahued, entre otras, son las que han permitido el crecimiento de las ciudades a
costa de las áreas boscosas y es por ello que tenemos cambios en las
temperaturas, falta de agua y tandeos. "Hay responsables sí, los grupos empresariales y la
Ley les permitió vender la tierra. Están arrasando con el bosque mesófilo y en
El Castillo los ejidatarios están vendiendo para crear zonas
habitacionales", lamentó.
