ZONA CRÍTICA
Ismael García M.
X: @May_Garcia_M_
Oaxaca, Oax., a 11 de
agosto de 2025.- “El fraude electoral de 1988, símbolo de manipulación política
en México, sería ‘un juego de niños’ frente a lo ocurrido en la elección
judicial del 1 de junio de 2025”. Esa es la conclusión
del politólogo Jorge Alcocer, reconocido experto en materia electoral del país
y antiguo militante de la izquierda mexicana. Aún así, entre la
ilegalidad, ilegitimidad, fraude y escaso respaldo ciudadano, el próximo 1 de
septiembre asumirán funciones los nuevos integrantes del Poder Judicial de la
Federación, con el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz a la cabeza. El tema ya lo hemos
analizado en distintas ocasiones en este espacio de opinión y hemos resaltado
que la elección judicial en México, fue un hecho inédito, tanto por el tipo de
jornada como la forma de elegir, por primera vez a los principales juzgadores
del país. Pero también hemos
citado, con argumentos, la cauda de fraudes y anomalías en que incurrieron
tanto el Senado de la República como el Instituto Nacional Electoral y ahora el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y ese cúmulo de
complicaciones no basta ni impedirá que haya un nuevo Poder Judicial… sujeto a
los intereses del partido en el poder, Morena. MÍNIMA VOTACIÓN Al cierre de la inédita
jornada del pasado 1 de junio, el INE informó que de los 99.7 millones de
ciudadanos habilitados para votar, solo el 13% acudió a las urnas. En contraste, en las
elecciones presidenciales de 2024 la participación alcanzó un 61.04%, lo que
equivale a 60.115.184 personas. En cambio, en esta elección judicial votaron
aproximadamente 13 millones de personas. Y la mayoría de las
personas que acudió a votar, llevaba un “acordeón”, es decir una lista de los
nombres por quienes debería marcar las varias boletas que le dieron. Un desastre, por donde
se le quiera ver, pues desde el principio fue mal organizado, enfrentó una
serie de problemas, entre ellos el presupuestal, y al final prácticamente se
dictó por quiénes deberían votar los mexicanos. Así, en el caso de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendremos a Hugo Aguilar Ortiz como
presidente, quien ganó con apenas seis millones 195 mil 612 votos, como
presidente. Su única trayectoria
pública, ser asesor y abogado de otro oaxaqueño, Adelfo Regino Montes, en el
Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; es decir, un funcionario público sin
un ápice de carrera judicial. Qué decir de los demás,
varios de los cuales repetirán en el cargo, a propuesta presidencial y de
Morena, sólo porque obedecen a ciegas las instrucciones presidenciales. MÁS IRREGULARIDADES Para abonar o reforzar
la ilegalidad en que se encuentran los próximos juzgadores del país, a finales
de julio pasado el Instituto Nacional Electoral determinó imponer sanciones
económicas a quienes utilizaron “acordeones” para ganar; es decir, quienes estaban
predestinados al triunfo. Pero, en el colmo, ¡les dio facilidades para pagar la
multa! “El consejo general del
órgano aprobó imponer sanciones económicas por un monto aproximado de 18
millones de pesos por irregularidades: 10.3 millones de contendientes del
ámbito federal y el resto para los locales. “En total, encontró 8
mil 49 faltas o conductas irregulares; en esta ocasión, los candidatos no
tuvieron financiamiento público, que quedó prohibido, y ni siquiera se
permitieron donaciones. “Por el número de
candidaturas, la mayor suma de sanciones fue para jueces de distrito, con 4
millones de pesos, y 4.4 millones para magistraturas de tribunal de circuito,
cuyos topes de campaña fueron de 220 mil 326 y 413 mil 111 pesos,
respectivamente. “En tanto, por
mencionar otro ejemplo, para las candidaturas a ministros de la Suprema Corte
la suma de multas es de un millón 103 mil 793 pesos, cargo que tuvo un tope de
gasto de un millón 463 mil 841”, reseñó una nota informativa de “La Jornada”. Por ejemplo, la
ministra Yasmín Esquivel Mossa sería acreedora a una multa de 95 mil 490 pesos,
la más alta de los nueve ministros electos; seguida de Loretta Ortiz Ahlf que
tendría que pagar 52 mil 270; Lenia Batres Guadarrama, 44 mil 690 pesos;
Aristides Guerrero García, 40 mil 277 pesos; y Hugo Aguilar Ortiz, presidente
electo de la Suprema Corte, 39 mil pesos. Y aunado a ello, el 31
de julio la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) dar constancia
de triunfo a 15 candidatos que ganaron en la elección judicial, pero no alcanzaron
el promedio requerido en las materias de las especialidades para las que se
postularon. Hace una semana, la
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por
unanimidad de votos, confirmó los acuerdos emitidos por el Consejo General del
Instituto Nacional Electoral (INE), en los que se declaró la inelegibilidad de
personas juzgadoras que no cumplieron con el promedio mínimo general de 8.0 en
la licenciatura. Aun así posteriormente
ordenó dar constancia de mayoría a 12 candidatos de la pasada elección
judicial, que no alcanzaron el promedio académico de 9 en las materias de la
especialidad afines al cargo al que contendieron. ¿CINISMO? Pero para quien tomará
el próximo 1 de septiembre el cargo de presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, y con ello del Poder Judicial federal, el oaxaqueño Hugo
Aguilar, esas son nimiedades. “Ha habido críticas por
el acordeón, yo le digo a todo México y a quienes critican; para los pueblos
indígenas era un proceso difícil y era necesaria una guía” (https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/08/09/hugo-aguilar-ortiz-defiende-uso-de-acordeones-en-eleccion-judicial-era-necesaria-una-guia/). Así lo reconoció este
fin de semana durante un acto por el Día Internacional de los Pueblos
Indígenas. ¿Y así será el cinismo con que actuarán los próximos juzgadores en
México? Y situaciones similares ocurren en jueces y magistrados de distintos
órganos del nivel federal, que también incurrieron en irregularidades. “La elección del Poder
Judicial está viciada de origen y en un sistema con verdadera justicia
electoral debería ser anulada”, sentenció el experto electoral Jorge Alcocer (https://literalmex.com/index.php/2025/08/10/fraude-judicial-supera-al-del-88-reforma-electoral-de-sheinbaum-legalizaria-acordeones-jorge-alcocer/). “De los 9 Ministros
para la Suprema Corte, los 9 estaban incluidos en lo que podemos llamar el
acordeón oficial; lo mismo los 5 integrantes del Tribunal de Disciplina y los
dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral. “Eso es lo que explica
la diferencia de votos, por eso Hugo Aguilar supera a Lenia Batres, porque hubo
una acción concertada, de manera planeada. Hay estados donde la votación por
Lenia Batres fue muy reducida y la de Hugo se dispara, la diferencia entre
ellos se dio en estados como Tabasco, Oaxaca y Coahuila”, sentencia. Pero eso a pocos
importa, pues a partir de septiembre tendremos nuevo Poder Judicial federal,
“renovado, inédito, histórico…”.
