PROSA APRISA
ARTURO REYES ISIDORO
X: @ReyesIsidoro
La
grave acusación contra Televisa A
menos que la empresa aclare puntualmente el grave señalamiento que se le ha
hecho en forma pública, Televisa está en serio entredicho secuela de la
elección a la gubernatura del pasado 2 de junio. Sorprende
que la televisora ha dejado pasar ya tres días y guarda silencio desde que el
presidente López Obrador la acusó que querer extorsionar con 200 millones de
pesos a Rocío Nahle cuando era candidata. El
lunes, Andrés Manuel abordó el tema sin dar el nombre de la empresa, pero el
martes la citó por su nombre, y atrás de él confirmó la versión la propia
gobernadora electa de Veracruz. Según
el presidente, Rocío le platicó de la presunta extorsión el domingo cuando
estuvo de visita en el sur. “… había supuestas facturas en donde demostraban
que había permitido la corrupción. Y la acusaban de tener propiedades”. En
una entrevista que le hicieron, Nahle confirmó que un alto funcionario de
Televisa, enviado del vicepresidente Bernardo Gómez, le pidió la cantidad para
no publicar reportajes en su contra. Que
recuerde, nunca antes una empresa periodística y de entretenimiento de alto
nivel había sido señalada desde el poder en forma directa por el presunto
delito de extorsión ni por una cantidad determinada. Rocío afirma que cámaras
grabaron la entrada y salida del emisario de sus oficinas. No
solo López Obrador sino otros presidentes también se lanzaron en su momento
contra empresas periodistas, pero molestos por las críticas que les hacían.
AMLO en especial quiso exhibir a algunas por contratos de publicidad que les
otorgaron, lo cual no caía en ninguna ilegalidad. El
caso más emblemático fue el reclamo de José López Portillo a la revista Proceso
que dirigía Julio Scherer García, molesto por la crítica que le hacía. “No pago
para que me peguen”, exclamó el 7 de junio de 1982, para justificar la orden
que había dado de cancelarle toda la publicidad oficial, olvidándosele que el
dinero era público, no de su bolsillo. Pero
ahora se trata de una acusación directa que configura un posible delito,
acusación en momentos en que el presidente ha sostenido una sistemática campaña
de ataque y descalificación contra los medios críticos, de ahí la necesidad de
que Televisa aclare y fije su postura, responda si no fue cierto, porque de no
hacerlo dará base no solo a López Obrador sino a su sucesora Claudia Sheinbaum
para que se agarren de ahí y acusen a la prensa crítica, honesta, cuando les
haga señalamientos por su mala actuación, diciendo que es que los quieren
extorsionar. Insisto
en que me extraña el silencio de la empresa, más cuando patrocina programas de
análisis político en el que se cuestiona a figuras públicas, incluyendo del
gobierno, y pienso que aceptar un señalamiento sin más descalifica de antemano
cualquier voz crítica de sus colaboradores o que ponga en tela de duda la
honestidad de los hombres y mujeres del gobierno. No
escuché que Andrés Manuel o Rocío hablaran de presentar una denuncia formal,
pero su señalamiento en forma abierta pesa y ha de pesar en la opinión pública
y restar autoridad o calidad moral a la empresa televisiva. ¿Optará por no
decir nada? Rocío
viene reiterando que va “a subirle el nivel político a Veracruz”. Quien sabe
que quiere decir exactamente con ello, pero si implica una mejor práctica
política basada en el respeto y diálogo con el otro, aun cuando sea un opositor
o un crítico, una actuación con base en el respeto a la ley, un ejercicio para
buscar la unidad, que no la uniformidad, que privilegie el respeto al mosaico
plural que es Veracruz, que no persiga a quien no piensa igual que ella, que no
permita ni tolere la impunidad, que le hable a los veracruzanos con la verdad,
así doloroso lo que tenga que comunicar, que la distinga la verdad y la
transparencia, todo eso obligará también, eso creo, a todos, a subirle el nivel
político al estado. Hay
apuestas por saber si hoy nombrarán a Cuitláhuac Ante
la demora que está teniendo la nueva presidenta Claudia Sheinbaum en anunciar
el nombramiento que espera el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en los
mentideros políticos de Xalapa y en cafés de Veracruz se corren apuestas sobre
si será este jueves. La
sucesora de López Obrador reservó los días jueves para hacer los nombramientos
de quienes serán sus colaboradores, aunque ya designó a los secretarios de
despacho. Fue
el propio gobernador quien dijo que había aceptado una invitación que le hizo
el año pasado, y aunque había anunciado que el domingo 18 rendiría su último
informe de gobierno y se manejó la versión de que solicitaría licencia para
separarse del cargo e irse al equipo de Sheinbaum, hasta ahora está latente la
espera. Lo
que sí se sabe, porque ella lo mencionó, es que la gobernadora electa Rocío
Nahle estará hoy de nuevo con la virtual nueva presidenta. Denuncian
acoso laboral en Hospital Comunitario Personal
de salud del Hospital Comunitario de Coatzacoalcos hizo llegar a esta columna
una queja porque denuncian que están sufriendo acoso en sus jornadas laborales. Acusan
que la administradora del nosocomio, Rosa Aurora Velázquez Guzmán, mantiene bajo
estricta vigilancia al personal, en especial al gremio de enfermería. Señalan
que instaló una cámara a través de la cual sigue sus movimientos, pero llega al
grado de que prácticamente no las deja ni respirar, cuando todo mundo sabe que
es tanta la demanda de servicios que no tienen tiempo para distracciones. Sin
embargo, exponen, con cualquier pretexto las amenaza con levantarles actas
administrativas, con la advertencia de que quien acumule tres se le pueda
rescindir ya sea su contrato o su base. El
temor mayor es entre el personal sanitario con antigüedad, en especial el de
enfermería que espera ser basificado y que no puede quejarse por el trato que
reciben. Aseguran
que la administradora cuenta con la complacencia los jefes de enfermería,
Rosalinda Rosaldo y Dolores Carbajal, así como del director del hospital,
doctor Gaspar Antonio Vivas Castillo, quien no interviene para remediar la
situación bajo el argumento de que se trata de cuestiones administrativas. El
miedo se extiende a quienes apenas recibieron su base, ya que temen que les
quiten las plazas, pues ya se han levantado actas a diecisiete enfermeros. Denuncian
que mientras eso sucede, la atención a la salud en el Hospital Comunitario,
como en todo el estado de Veracruz, va de mal en peor, una vez que ha sido
incorporado al sistema “mediocre” del IMSS Bienestar OPD. A
ello agregan el desabasto de medicamentos e insumos, que la calidad ha menguado
y se extiende a cosas tan elementales, como jeringas, gasas, cintas adhesivas,
entre otros, además de que la austeridad alcanzó hasta las camas, por lo que
familiares de pacientes deben llevar sábanas para que puedan hacer uso de las
camillas. Afirman
que la calidad en la atención ha mermado, pues apenas hay unos cuantos médicos,
sobre todo especialistas, por lo que la atención a derechohabientes es bastante
deficiente. Dijeron
que tienen la esperanza de que su queja llegue a la doctora Romana Gutiérrez
Polo, coordinadora estatal de IMSS BIENESTAR en Veracruz, así como a la
gobernadora electa, Rocío Nahle, para que intervenga, ya que les resulta
difícil sobrevivir en un ambiente laboral tan ríspido.
