Cultivo de aguacate no se vincula a grupos criminales en Veracruz: Sedarpa
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA, VER.- El
titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa),
Rodrigo Calderón, rechazó que en Veracruz el cultivo del aguacate tenga algún
nexo con la delincuencia organizada como lo advirtió el exsecretario, Evaristo
Ovando, durante su comparecencia en semanas pasadas. Este día se le preguntó
sobre lo que dijo el extitular de la dependencia, al sugerir que no es bueno
apostarle a dicho cultivo porque se liga a grupos criminales, a lo cual
respondió "para nada". "El aguacate es
siempre parte de los productores y tenemos que ver por ellos también. Sí el
aguacate no es por la relación que él dice, aquí el aguacate no lo apoyamos
como debe de ser porque es un producto que requiere mucha agua", reconoció. El funcionario estatal
manifestó que para sembrar aguacate se deforestan las zonas y ante el exceso de
agua que se requiere para su cultivo, se afectan los mantos acuíferos. En otro tema, adelantó
que en las próximas semanas se pagará lo correspondiente al Seguro Catastrófico
a productores por alrededor de 4.5 millones de pesos. "Hay ahorita el
pago para las próximas semanas la entrega de unos pagos que ya los productores
saben", expuso. Dijo que todavía están
analizando a cuántos productores se les pagará por diversos siniestros meteorológicos. Respecto de la
importación de naranjas de otros países como Honduras, por la grave sequía,
descartó que en este momento haya desabasto. "Normalmente hay
naranja en México, es la temporada que ya hay, no tiene por qué haber importación",
sostuvo. Aceptó que debido a la
sequía de meses pasados hubo una disminución de la producción a nivel nacional,
pero ya se recuperó.
"En este momento
no hay sequía, ya la hubo en mayo, abril y junio, por el momento ya no hay,
hubo muchísimas lluvias en julio y no ha parado de llover, tenemos producción
para el siguiente año", aseguró.
