“Es sumamente grave”: Sheinbaum sobre estafa de criptomoneda de Javier Milei
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.-
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum
dijo que es “sumamente grave” que su homólogo argentino, Javier Milei, haya promocionado una criptomoneda vinculada
con posibles estafas. “De confirmarse sí es
sumamente grave, sobretodo hasta dónde alcanzan las facultades de un presidenta
para promover algo privado, que aparte del fraude (…) El asunto es cómo un
presidente de un país promueve algo para beneficio privado, que ahí hay un conflicto
de interés evidente”, dijo Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional. “Pues no meterse (en
negocios privados), por eso separamos el poder económico del poder político,
los Gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está parda
hacer negocios siempre con contenido social. Una cosa es el negocio privado y
otra es el servicio público”, señaló. El pasado fin de
semana, Javier Milei compartió en la red social X un mensaje donde resaltaba un
“emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con
blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse
sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales. “Hace unas horas
publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto
emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No
estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme
interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”,
señaló Milei en un mensaje publicado pasada la media noche. Cuatro dirigentes
políticos en Argentina presentaron una denuncia penal contra Milei por
“asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario
público”, luego de que el mandatario diera difusión a la criptomoneda $LIBRA. En el escrito judicial,
que fue hecho público por los propios denunciantes en las redes sociales, se
acusa a Milei de ser partícipe en una presunta “megaestafa” que afectó a más de
40 mil personas con pérdidas superiores a los cuatro mil millones de dólares. Con información de
López-Dóriga Digital
