AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
X: @Rj_EspejodPoder
* PADILLA, EL ‘PARARRAYOS’ DE ADÁN Primero fue Carlos Loret, de Latinus, el que el
miércoles de la semana anterior arremetió en contra del empresario veracruzano
Fernando Padilla Farfán. Luego se sumaron en contra del contratista oriundo de
Poza Rica otros columnistas y más medios impresos y digitales de la capital del
país. Lo señalan de ser el patrocinador
de la millonaria campaña política de la senadora chihuahuense Andrea Chávez y
de haber recibido más de 2 mil millones de pesos en contratos en los gobiernos
de Adán Augusto López en Tabasco, del sucesor interino de López Hernández en la
gubernatura tabasqueña, y de Rutilio Escandón, ex gobernador de Chiapas y cuñado
de Adán. Loret, en su columna política que al día siguiente publicó en el
diario El Universal, definió a Padilla Farfán
como “el contratista favorito de Adán Augusto López”, “patrocinador de él y de
todo su grupo político”, al que “le contratan desde obra pública hasta
servicios de salud”. “Queda claro el modus operandi del tráfico de
influencias y la corrupción: Adán Augusto le consigue los multimillonarios
contratos en los gobiernos donde manda y en agradecimiento, el empresario dona
a la influyente Andrea Chávez sus ‘caravanas de salud’ que tienen un costo de
10 millones de pesos al mes. Las usa desde 2023, así que estamos hablando de
más de 200 millones de pesos. Es un ‘moche’. Le consiguen los contratos y, a cambio, el
empresario ‘dona’ las caravanas de salud”, detalló el conductor de Latinus. El golpeteo contra Padilla Farfán no fue una ocurrencia ni algo circunstancial.
Fue un obús teledirigido por los grupos internos de la 4T que como tribus se
disputan el poder. Y es que el diario La Jornada acaba de reseñar que, aunque todavía
faltan cinco meses para que el Senado cambie a los integrantes de su mesa
directiva, ya hay varias senadoras mencionadas para suceder a Gerardo Fernández
Noroña en la presidencia de la Cámara alta del Congreso de la Unión, y que una
de las candidatas fuertes para suceder a Noroña es casualmente la joven y guapa
legisladora de Chihuahua, la más allegada al tabasqueño que lidera al grupo
legislativo de Morena. Según el diario capitalino más afín a la 4T, las otras morenistas que
hasta ahora le disputarían el cargo serían Ana Lilia Rivera, Imelda Castro y
Cynthia López Castro. Rivera es senadora de Tlaxcala con experiencia en el manejo de la
mesa directiva, pues durante el último periodo de la anterior legislatura
presidió el Senado. Es cercana a los movimientos sociales y ha desempeñado
diversos cargos en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, como secretaria de
Asuntos Indígenas. Por su parte, Imelda Castro, originaria de Sinaloa, es actualmente
vicepresidenta del Senado. Fue diputada local y dirigente estatal del PRD, partido
al que renunció para sumarse a Morena. En tanto, la mexiquense Cynthia López Castro llegó al Senado por
el PRI, pero lo dejó para integrarse al grupo parlamentario guinda. Su voto se ha
sumado al del senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, recién expulsado
del PAN, para que Morena mantenga la mayoría calificada junto a sus aliados del
PVEM y el PT. Desde 2018, los morenistas han mantenido en sus manos la
presidencia del Senado al contar con la mayoría de los escaños. Y,
coincidentemente, casi todos los ex presidentes han saltado a encabezar un
gobierno: Martí Batres sustituyó a Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México; Eduardo
Ramírez gobierna Chiapas; Alejandro Armenta es gobernador de Puebla; Ana Lilia
Rivera quiere gobernar Tlaxcala, y Andrea Chávez, la favorita de Adán Augusto,
buscará en 2027 sacar al PAN del Palacio de Gobierno de Chihuahua. TECNOLÓGICO DE
XALAPA: CUITLAHUISTAS AL ASECHO A pesar del arduo trabajo que viene realizando la
doctora Claudia Tello Espinosa, titular de la Secretaría de Educación de
Veracruz, algunos personajes como el Oficial Mayor, José Ramón Cardona Mendoza,
aliado ahora con el equipo del ex secretario Zenyazen Escobar García y la
actual subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, pretenden
desestabilizar la dependencia, generando un conflicto en el Instituto
Tecnológico Superior de Xalapa. A través de libelos digitales, de mensajes
falsos circulados en redes sociales, intentan desacreditar el trabajo que la
administración del ingeniero Walter Luis Sáiz González, quien colocó a este
plantel educativo en los primeros lugares del ranking de la educación
tecnológica en el estado de Veracruz. Con esta acción, lanzada desde el anonimato,
pretenden desacreditar a la actual administración, difamando a estos servidores
públicos para colocar a sus incondicionales y continuar con el saqueo que en el
pasado reciente realizaron en varias áreas del sector educativo. Según información que ha circulado, el grupo de
Zenyazen Escobar García, actual coordinador de los diputados federales
veracruzanos de Morena, estuvo ligado a Eleazar Guerrero Pérez, exsubsecretario
de Administración y Finanzas de la Sefiplan y ahora diputado federal
plurinominal, y en los últimos meses de la administración de Cuitláhuac García
Jiménez aprovecharon para saquearla y llevarse todos los ahorros y economías
generadas durante los cinco años anteriores. Existen denuncias por daño patrimonial ante la
Fiscalía General del Estado de Veracruz, además de expedientes en el Órgano
Interno de Control de la Contraloría General del Estado y hasta en el Órgano de
Fiscalización Superior del Estado de Veracruz. Actualmente, Verónica Vianey Ostoa Morán,
encargada de la Dirección, sigue reportándose de manera permanente con Óscar
Alejandro Trujillo Flores, el ex director del Tecnológico impuesto por el ex
subsecretario de Finanzas Eleazar Guerrero, el primo incómodo del ex gobernador
García Jiménez; también con el grupo de Zenyazen Escobar y la propia
subsecretaria Maritza Ramírez Aguilar. Son estos grupos del pasado inmediato,
incrustados en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, quienes le siguen
causando daño a la institución que tantos logros ha tenido. Definitivamente es un reclamo social que la
gobernadora Rocío Nahle y la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello,
deben revisar para que no las sorprendan las lealtades y deslealtades de grupos
incrustados en esa importante dependencia educativa.
