;
 ;
El tiempo de Oaxaca
  • Oaxaca de Juárez, lunes, 17 de noviembre de 2025

Para Amin Maalouf, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025


CANDELARIA LÓPEZ

GUADALAJARA, JAL.- Por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, cuya obra tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea al explorar con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno, el jurado calificador de la edición 2025 del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances concedió el máximo galardón que se otorga en este encuentro al escritor franco-libanés Amin Maalouf. 

Desde el hotel Sheraton en la capital jalisciense, autoridades de la Universidad de Guadalajara, el gobierno del estado de Jalisco e integrantes del jurado calificador representados por la española Carmen Alemany, dieron a conocer que de manera unánime, el premio fue designado al también periodista, cuyas novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa dando voz a los desarraigados y viajeros de distintas épocas. 

Además, dijo, muestra que nuestras identidades múltiples están constituidas de estratos, cruces y pasajes más que de muros. 

“Su pensamiento humanista, crítico y generoso, ilumina nuestra época atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la espereza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”. 

Por su parte, a través de una videollamada, el galardonado dijo sentirse feliz y honrado de recibir el premio, el más importante de la literatura en lenguas romances. 

Sostuvo que la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades. “No se ha avanzado en la manera en la que nos tratamos unos a otros, y la literatura puede representar un remedio para esto”. 

SOBRE EL PREMIO

Nacido en 1991 bajo el nombre de Premio de Literatura latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el galardón está dotado con una bolsa de 150 mil dólares y es uno de los premios más importantes en el ámbito hispanoamericano y para los autores que escriben en lenguas romances. 

A lo largo de sus 34 ediciones, ha reconocido a figuras que hoy son referentes indiscutibles en la literatura, entre ellos: Nicanor Parra, Sergio Pitol, Ida Vitale, David Huerta, Coral Bracho o Mia Couto, nombres que son testimonio de la riqueza y diversidad de nuestra literatura, de voces que dialogan con distintas realidades y abren horizontes universales desde las lenguas romances. 

En esta edición el Premio recibió un total de 63 candidaturas, pero considerando las coincidencias, ya que algunas instituciones y jurados propusieron al mismo autor o autora, el total de escritores a evaluar fue de 48. 

Las lenguas representadas fueron seis: española, francesa, italiana, portuguesa, gallega y catalana. En cuanto a los países de los autores se registraron 18: España, El Salvador, Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Cuba, Chile, Japón, Líbano, Francia, Senegal, Marruecos, Guinea, Italia, Cabo Verde, Brasil y Portugal. 

El jurado estuvo integrado por Alain Mabanckou de República del Congo, Carmen Alemany de España, Francisco Noa de Mozambique, Jerónimo Pizarro de Colombia, Lucía Melgar de México, Massimo Rizzante de Italia y Xavi Ayén de España. 

La entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en la inauguración de la 39 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara a realizarse a partir de ese día y hasta el 7 de diciembre.

 

Canal de WhatsApp

Notas relacionadas



Comentarios