Hemos alcanzado el umbral de incompetencia para hallar el equilibrio de las relaciones humanas: Amin Maalouf
CANDELARIA LÓPEZ
GUADALAJARA,
JAL.- La humanidad no ha avanzado en la manera en la
que nos tratamos unos a otros, pero la literatura puede representar un remedio
para esto, sostuvo hoy el escritor franco-libanés Amin Maalouf. En videoconferencia de prensa, y tras saberse
ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, el autor de
“León el africano” e “Identidades asesinas” habló de las realidades que
enfrenta el mundo y de la identidad como una cuestión fundamental. “Durante milenios nos hemos conectado con una
identidad particular, pero la que debemos respetar es la del ser humano. Hoy,
más que nunca, no debemos abandonar nuestra lengua, cultura, pero sí (debemos)
considerar que pertenecemos a una cultura más grande que es la cultura humana”. Príncipe de Asturias de las Letras 2010, en su
obra Maalouf reflexiona sobre el colapso de la civilización y considera que, a
pesar de todo, la fuerza para resistir está en el progreso científico de los
últimos decenios. “La especie es capaz de todo, de resolver lo
peor, pero lo más difícil es la gobernanza, encontrar el equilibrio de las
relaciones humanas, y en ese sentido, creo que hemos alcanzado el umbral de
incompetencia”. EXILIO Y
NAUFRAGIO Respecto de la condición humana, y como alguien
que ha vivido el exilio, exhortó a no olvidar que “lo peor nunca es certero,
cierto” y a ser capaces de enfrentar y hallar la fuerza para sobrevivir a “este
mundo tan horroroso, inquietante, pero también fascinante”. Precisó también que para él no existe una
contradicción entre el exilio y el viaje porque “muchas veces uno se exilia
para huir de las dificultades, pero también para descubrir otros mundos”. “El exilio no es una maldición, también
representa descubrir otras culturas, otro país, otros territorios”. A propósito del naufragio de las civilizaciones,
el también periodista consideró que desde hace años el mundo se dirige hacia él
y que la aventura humana puede llegar a naufragar. —¿Cuál sería nuestro salvavidas?— se le planteó —El naufragio no es inevitable, y seguro
tenemos los medios para evitarlo, pero no es el camino que estamos siguiendo
actualmente. La solución sería la cuestión de la identidad, que es muy
importante para que cada uno encuentre su lugar en el mundo y entre todos evitar
el naufragio.
“La solidaridad entre las personas sería muy
importante para evitarlo; sin embargo, no existe un orden mundial basado en la solidaridad,
lo que priva es la ley de la selva”.
