Estos son los 3 estados más afectados por el frente frío 13
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación
Nacional de Protección Civil (CNPC) activó Puestos de Mando en los estados de
Puebla, Veracruz e Hidalgo para coordinar acciones de prevención y atención
ante las lluvias y el descenso de temperatura que provocará el frente frío
número 13, informó este viernes la dependencia. De acuerdo con el
organismo, que forma parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC), la medida fue instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con
el objetivo de reforzar la preparación interinstitucional frente al pronóstico
de lluvias intensas y vientos fuertes emitido por el Servicio Meteorológico
Nacional (SMN). En los centros
operativos participan autoridades estatales, municipales y federales,
incluyendo personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría
de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), con el propósito de proteger a la población y reducir riesgos ante
posibles afectaciones. Los Puestos de Mando
funcionan como centros de coordinación temporal que permiten tomar decisiones
conjuntas en tiempo real, monitorear las condiciones meteorológicas, coordinar
evacuaciones preventivas y dirigir la respuesta de emergencia en caso de
contingencias por lluvias o bajas temperaturas. Según el SMN, el frente
frío 13 ingresará este fin de semana acompañado de una masa de aire ártico, que
provocará rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora y oleaje de tres
metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Para el lunes, el sistema
alcanzará Tabasco y el Istmo de Tehuantepec, donde también se prevé un evento
de Norte. El fenómeno generará un
marcado descenso de temperatura en el norte, centro y oriente del país. En zonas
montañosas de Chihuahua y Durango, las mínimas podrían descender hasta los –10
grados Celsius, mientras que en el Valle de México se esperan valores cercanos
a los cero grados en áreas altas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla. La CNPC exhortó a la
población a mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las
recomendaciones de Protección Civil y evitar exponerse a cambios bruscos de
temperatura, especialmente en comunidades vulnerables del centro y oriente del
país. Con información de El
Universal
