Eva, la primera mujer del mundo, cuenta su versión
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- Eva,
la primera mujer del mundo según el Génesis, está convencida de que le robaron
la historia de su vida, que La Biblia presenta otra realidad, por eso decide
contar su propia versión: no fue creada a partir de la costilla de Adán, ni fue
expulsada del Paraíso por la manzana y la serpiente. Éste es el personaje que cobra vida en la nueva
novela, la número 19, de la mexicana Carmen Boullosa (1954), “El libro de Eva”
(Alfaguara), en la que le da una vuelta de tuerca a este mito fundacional para
desmontar la figura masculina y reconstruir el mundo, el placer, el origen de
la gastronomía, la domesticación de los animales y el cultivo de la tierra a
través de la mirada femenina. Los dicen que, por palabra divina, las mujeres
no somos nosotras mismas, sino un pedazo de otro”, comenta en entrevista la
narradora y poeta. El Génesis señala con toda claridad que Eva es
una subsidiaria de Adán. Hay incluso dos versiones del Edén, muy breves, que
explican que ella es creada para servirlo a él, para vivir de él, para
atenderlo. Y, además, ella es quien trae el dolor al mundo, la obligación de
trabajar y es castigada con el gran dolor que le causará cada parto. Terrible”,
agrega. La egresada de Letras Hispánicas de la
Universidad Iberoamericana y de la UNAM destaca que, revisando las versiones
originales de este mito, sus primeras traducciones, descubrió que hay otras
Evas. “Las primeras mujeres de las narraciones mediterráneas se parecen bastante
a esta Eva que, por fin, como personaje, cobró voz”. Después de desmentir esa idea del papel
secundario asignado a la mujer, Boullosa va más allá. “El Arca no era de Noé,
sino de Eva, y en la Torre de Babel está todavía presente. También vemos cómo
salen ella y Adán del Edén, que es un espacio sin lengua humana, sin placer,
sin tierra; y se van por el apetito de Eva de la tierra que ve afuera, quiere
el placer, quiere crear, trabajar, guisar; lo va haciendo todo, casa, comida,
sustento”. La también ensayista y dramaturga añade que su
intención “era hacer un libro serio y al mismo tiempo cargado de picardía,
aventura y sexo, y que fuese la voz de Eva. La historia la cuenta mayormente
ella, aunque las hijas y las nietas a veces le llevan la contra. Sí tiene
cabida la voz de Abel y Adán, poco, pero cuentan sus versiones”, detalla. La autora de 22 poemarios recrea en El libro de
Eva “la primera escena original de violencia doméstica” y una violación; y
plantea que la agresión y el ensañamiento no vienen del lado femenino. El personaje de Eva asegura que la versión que
se conoce de ella proviene de la envidia que despierta el poder que tiene la
mujer de crear vida, de engendrar. Y comparte cómo descubre el placer de los
sabores, los olores, las texturas, de la sexualidad; y cómo vive la maternidad.
“Es una novela que busca reformular un mito capital en nuestra cultura”. Carmen Boullosa afirma que "El libro de Eva" es
su novela de mayoría de edad. “De alguien que se ha dedicado toda su vida a
escribir. Contiene la mayor parte de mis obsesiones, incluyendo mi deseo de
entrar a las bibliotecas y leer, y hacer de eso una fábula”, concluye.
