Invasores de Sierra Alta podrían salirse el próximo 2 de octubre por la fuerza pública
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA,
VER.- Propietarios de los terrenos en Sierra Alta, municipio de Coatepec,
revelaron que será el próximo 2 de octubre cuando se llevará a cabo la
audiencia de restitución provisional de los bienes, es decir, ese día la
autoridad jurisdiccional decidirá si se puede sacar con la fuerza pública a los
invasores. La
audiencia será celebrará a las 11 de la mañana, en los juzgados de Pacho Viejo
con el juez de control Francisco Javier Hernández Lima. Previo
y durante la visita del Presidente, los inconformes protestaron por la invasión
de los terrenos por parte de la organización Central Independiente de Obreros
Agrícolas y Campesinos desde hace año y medio con el aval de la Sedatu. Además,
este asunto llegó hasta La Mañanera del Presidente por lo menos en dos
ocasiones, lo que motivó que el Mandatario se comprometiera a atender está
situación en su visita a esta capital. En
el marco de la visita del ejecutivo federal, los afectados se quejaron de la
falta de atención por parte de las autoridades, pues el caso tiene más de año y
medio. "Se
queda en el mero ambiente político y no llega al ambiente jurídico, que es el
que nos interesa a nosotros. No tuvimos contacto de nadie, en la mañanera si
bien es cierto el Presidente se comprometió a atender personalmente el asunto
porque ya lo conoce, nunca ningún funcionario se acercó con nosotros para decir
vamos a entablar una mesa de trabajo, de diálogo para poder atender el problema
de 500 propietarios, son dos mil hectáreas de terreno invadidas", expresó
el abogado Mario Alberto Cortés. En
entrevista, detalló que más de 500 propietarios cuentan con escrituras públicas
desde hace muchos años y debidamente registradas, mientras que los invasores
presentaron documentos apócrifos ante la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu) y pese a ello, se inició un procedimiento
administrativo para la extinción de dominio de las tierras a favor de la
Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos. Detalló
que lo anterior fue posible debido a que los invasores obtuvieron una constancia
de avecindad y la convirtieron en una de posesión, a tal grado que Sedatu les
permitió asentarse y ahora esperan un deslinde para entregarles lo que fue
denominado tierras nacionales pese a que son privadas y tienen dueño. Alberto
Cortés denunció que las autoridades no les han permitido acceso al expediente y
mientras eso sucede, se dificulta cada vez más el proceso para desalojarlos a
los invasores. Los
propietarios indicaron que son personas de escasos recursos que han heredado
durante años los pedazos de terreno. El
Abogado alertó que hay intereses políticos de por medio, pues se estima que hay
32 cascadas y 85 especies endémicas de árboles talados.
