Por segunda vez señalan a Isabel Marant de plagio a artesanos
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
CIUDAD
DE MÉXICO.- La francesa Isabel Marant plagió los diseños purépechas de
artesanos de Charapan, Angahuan y Santa Clara del Cobre, Michoacán, para una de
sus colecciones conformada por “gabanes, fajas, servilletas y otros artículos
propios de la vestimenta de las comunidades indígenas purépechas”, acusaron los
senadores morenistas Casimiro Méndez y Susana Harp. “La
apropiación cultural consiste en el aprovechamiento patrimonial de una
expresión cultural tradicional por parte de empresas sin contar con
autorización o hacer mención de su origen ni proporcionar compensación por su
utilización. En este caso, la diseñadora Isabel Marant lanza una línea completa
de ropa copiando, literalmente, patrones de diseños purépechas de artesanos de
Charapan, Angahuan y Santa Clara del Cobre, de Michoacán”, dijo Méndez en
conferencia de prensa en el Senado de la República. El
senador señaló que los diseñadores “toman estas expresiones tradicionales y las
reutilizan fuera del contexto, sin tener en cuenta su significado cultural,
generando ganancias que en nada benefician a nuestras comunidades indígenas”,
por lo que “no estamos de acuerdo con que se lleven a cabo este tipo de
apropiaciones culturales por parte de diseñadores extranjeros”. En
la conferencia también estuvo Josué Emmanuel Balboa Álvarez, presidente
municipal de Charapan, quien rechazó las acciones de Isabel Marant, porque dijo
que actualmente los artesanos “están tirados a la calle” debido a la falta de
venta de artesanías y ahora, “esta persona (Marant) viene a dañar nuestra
tradición. Están matando a nuestros artesanos, nos están desmembrando la piel
porque esta artesanía es nuestra identidad”. El
presidente municipal de Charapan también hizo un llamado para que no “nos
quiten más de lo que tenemos, queremos que nuestros gabanes sean respetados y
que también respeten a nuestra gente”. En
su oportunidad, la senadora Susana Harp dijo que es la segunda vez que Isabel
Marant plagió diseños mexicanos, la primera ocasión fue en 2015, cuando utilizó
modelos de las blusas típicas de Tlahuitoltepec, Oaxaca. “En
2015 decidió copiar de manera idéntica a las blusas. El tipo de manga, la
apertura en el cuello, los colores, eran idénticos. Ahora decidió tomar los
colores, elementos que se encuentran de manera repetida en muchas de nuestras
artesanías. Es la segunda vez que esta diseñadora –que así se nombra–, hace
apropiación cultural o plagio, entonces no puede decir que no sabía (lo que
hacía)”, declaró Harp. La
senadora morenista reconoció que aún no hay un marco normativo para que se
pueda hacer un reclamo a nivel internacional, por lo que se pidió el apoyo de
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, para que se haga un
convenio entre México y Francia, “ya que Francia es el país que más nos ha
plagiado”. Harp
enfatizó que no se busca terminar con las colaboraciones internacionales: “No
queremos que las comunidades queden fuera de este tipo de acciones” y agregó
que estaban a la espera de la postura de la Secretaría de Cultura, encabezada
por Alejandra Frausto.
