EL ZUMBIDO DEL MOSCARDÓN
ALEJANDRO LEYVA AGUILAR
TWITTER: @leyvaguilar
¿Qué implican las consultas de mano alzada en
Coahuila y Jalisco para determinar que un estado se quede en el Pacto Federal?,
¿perder la nacionalidad mexicana y adquirir la “nacionalidad” jalisciense o
coahuilense? Los gobernadores de la Alianza Federalista,
compuesta por Chihuahua, Guanajuato, Coahuila, Aguascalientes, Colima, Durango,
Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, le han puesto el dedo en la llaga
al gobierno de la transformación de cuarta y, al menos dos de ellos, han
amenazado con preguntar a sus ciudadanos si se quedan en el pacto federal o se
salen de él. La narrativa de ese bloque opositor de
gobernantes, es muy parecida y podrían estar preguntando a sus ciudadanos si
ellos en su geografía constituyen un país distinto a México donde la mayoría de
los ciudadanos estén en esas urbes como Monterrey, Guadalajara, León,
Guanajuato o Morelia... Quizá la respuesta sería un rotundo ¡NO! de los
ciudadanos que, en cualquier parte del país, nos sentimos mexicanos, pero y si
la pregunta es ¿están de acuerdo en que la Federación le entregue al estado de
Coahuila lo que por ley le corresponde en materia económica?, entonces la
respuesta a mano alzada sería un contundente ¡SÍ!, en los oídos sordos del
“presidente”, así en minúsculas y entre comillas. Más allá de lo que pase, lo importante es que
en ningún momento de la historia del México moderno habíamos experimentado una
polarización del tamaño de una ruptura del Pacto Federal. ¿De qué envergadura
es el error en el gobierno federal que DIEZ gobernadores, es decir una tercera
parte del país, pretende salirse del Pacto cuya constitución nos ha cohesionado
como nación desde hace casi 200 años? El primero de abril de 1824, México se fundó
como Nación al promulgarse la primera de nuestras constituciones, después de la
Guerra de Independencia y permítame entrecomillar “independencia” porque
realmente no nos independizamos sino hasta la guerra de intervención y hemos
tenido altas y bajas y otra guerra sangrienta, la revolución, pero ni entonces
hubo un intento separatista de 10 estados de la República. Podríamos decir que no hay una sola cosa que
haya propuesto el gobierno de la transformación de cuarta que le venga bien al
país; podríamos asegurar que el colapso económico e institucional de México, se
lo debemos a una sola persona que toma decisiones obnubilado por el poder
hegemónico y absolutista; podríamos decir que el rumbo del País es hacia un
abismo y el peje necio y terco como es, en vez de recular, dará un paso al
frente. Por otro lado, los gobernadores de esos 10
estados del bloque federalista, no están ocupando armas que no sean las mismas
que amlo ocupa para atacarlos. Ellos también le preguntarán al “pueblo sabio”,
si merecen el dinero exacto correspondiente a sus participaciones federales de
acuerdo a su producción en un índice que no le gusta mucho al mesías tropical:
el Producto Interno Bruto. Tal vez a don López no le gusta medir la
productividad en Producto Interno Bruto porque piensa que no hay más brutos en
este país que él y por tanto dice que hay que medir “la felicidad”. La Consulta Popular, el Referéndum son las
armas que los gobernadores de estos estados, están utilizando para frenar al
peje en su intentona de administrar, hasta los recursos de las entidades
federativas, es decir, una sopa de su propio chocolate; armas que no podría
combatir puesto que son las suyas propias y nada se puede hacer porque el
pueblo sabio no se equivoca. Mal y de malas el peje con esta propuesta de
los gobernadores del frente federalista. A don López se le han abierto varios
frentes... corrijo, él ha abierto varios frentes que no podrá combatir: la
Alianza Federalista —quizá el más fuerte—; las mujeres víctima de violencia;
los papás de niños con cáncer; los 90 mil muertos por COVID-19; los 60 mil
muertos por crimen organizado; los 18 puntos del PIB por debajo del cero; el
millón y medio de empleos perdidos; la extinción de 109 fideicomisos, FRENAAA
—cuyas siglas son como un grito desesperado— ;los campesinos del norte del
país; sus paisanos inundados en Tabasco; la fuga de casi 400 mil millones de
dólares de inversión nacional y extranjera; el sobreprecio de Santa Lucía, Dos
Bocas y el Tren Maya; los escándalos de Yeidckol Polevnsky —o como se llame—
Zoé Robledo, Pío López, Manuel Barlett, Conchita Falcón, Ackerman; las derrotas
en Hidalgo y Coahuila, la irreconciliable lucha entre morenistas por la
dirigencia nacional; las mentadas de madre entre Delgado y Muñoz Ledo; la muy
mala fama pública internacional; el incumplimiento del T-MEC... si le sigo, no
acabo. Y en puerta está la elección que podría llevar
al peje a una debacle política, la intermedia de 2021 donde todo México ruega
que le quiten la mayoría del Congreso Federal y de los Congresos Locales cosa
que es muy posible si sumamos todos esos frentes y la pérdida del poder
adquisitivo del ciudadano. Eso es una certeza matemática. #quédateencasa @leyvaguilar Instagram: leyvaguilar
